Rusia y Ucrania realizaron su primer canje de soldados menores de 25 años
Resumen
Rusia y Ucrania realizaron su primer intercambio de prisioneros menores de 25 años, siguiendo acuerdos de paz en Estambul. A pesar de las dificultades en las negociaciones, ambas partes avanzan hacia la liberación y atención de los soldados liberados.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Rusia y Ucrania llevaron a cabo el primer intercambio oficial de prisioneros de guerra menores de 25 años, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante la segunda ronda de negociaciones de paz celebrada en Estambul hace una semana. Así lo confirmó el Ministerio de Defensa ruso a través de su canal en Telegram este lunes 9 de junio.
“En estos momentos los militares rusos se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde se les ofrece la ayuda psicológica y médica necesaria”, indicó la cartera de Defensa, al tiempo que aseguró que los soldados liberados serán trasladados a Rusia para su recuperación en centros médicos militares.
Aunque no se ha detallado la cifra exacta de prisioneros liberados, este primer canje responde a la fórmula “todos por todos”, planteada por el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, quien también adelantó que la meta es realizar intercambios de no menos de mil personas.
Por parte de Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski confirmó el proceso en un mensaje difundido en su cuenta de Telegram, en el que describió el intercambio como “bastante complicado”, dadas las sensibilidades involucradas. “Las negociaciones continúan prácticamente cada día para hacer realidad el regreso de más soldados a casa”, afirmó el mandatario.
El canje incluyó a prisioneros de guerra heridos y a combatientes jóvenes menores de 25 años, conforme a lo pactado por ambas delegaciones en territorio turco.
Esta primera etapa del intercambio se produce en medio de una creciente polémica por la devolución de los cuerpos de soldados ucranianos fallecidos en combate. Según Moscú, Ucrania habría pospuesto indefinidamente la recepción de aproximadamente 6.000 cadáveres, lo cual fue calificado como una obstrucción injustificada por el gobierno ruso.
Desde Kiev, sin embargo, la respuesta fue contundente. Autoridades ucranianas llamaron a “no crear obstáculos artificiales ni difundir declaraciones falsas” que pudieran poner en riesgo el proceso de canjes humanitarios.