Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Salvar vidas en la vía, el objetivo de una jornada educativa en Santander

Wendy López profile image
by Wendy López
Salvar vidas en la vía, el objetivo de una jornada educativa en Santander

Con el objetivo de enfrentar el preocupante incremento de siniestros viales en Santander, la Universidad de Santander desarrolló una jornada educativa enmarcada en el programa “Salvando Vías desde la Vía”, liderado por el teniente Jorge Eliecer Abril Quiñonez, agente de tránsito comprometido con la prevención y la concientización ciudadana.

La actividad, que tuvo lugar el pasado 22 de mayo, estuvo dirigida a estudiantes universitarios y fue organizada por el área de Desarrollo Humano de Bienestar Institucional. La iniciativa buscó sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos a los que se exponen diariamente como conductores, peatones y pasajeros, promoviendo conductas responsables y fortaleciendo la cultura vial dentro del campus.

Durante la jornada, se desarrollaron dinámicas de formación y reflexión que permitieron a los participantes entender de forma práctica los factores de riesgo asociados al uso inadecuado de las vías. También se destacó el papel de cada ciudadano en la prevención de accidentes y la construcción de entornos más seguros.

El evento contó con la participación del sargento José Nelson Marín, del Colegio Militar General Santander, quien acompañó a los estudiantes en varias de las actividades pedagógicas. Su presencia reforzó el mensaje de corresponsabilidad entre la fuerza pública, las instituciones educativas y la ciudadanía para garantizar la seguridad vial.

La preocupación por la seguridad en las vías no es infundada. De acuerdo con datos recientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el primer trimestre de 2025 se registró un aumento del 350% en las muertes de peatones en el departamento, una cifra que encendió las alertas entre las autoridades y organizaciones civiles.

Ante este panorama, la universidad reafirmó su compromiso con una formación integral que trascienda los salones de clase. “Creemos firmemente que la educación también debe abordar aspectos fundamentales como el autocuidado, la prevención y el respeto por las normas”, manifestaron voceros institucionales, quienes además destacaron que el programa forma parte del proyecto de desarrollo institucional orientado al bienestar de la comunidad académica.

Desde la institución se hizo un llamado a estudiantes, docentes, personal administrativo y a la sociedad en general para continuar promoviendo el respeto por las normas de tránsito y la construcción de una cultura vial basada en la prevención. “Cada acción responsable en la vía puede salvar una vida”, concluyó uno de los organizadores de la jornada.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más