Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Santander busca reducir un 15% de basura en rellenos sanitarios

Wendy López profile image
by Wendy López
Santander busca reducir un 15% de basura en rellenos sanitarios

En un esfuerzo conjunto por mejorar la sostenibilidad ambiental en la región, 13 municipios de Santander, en colaboración con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), han puesto en marcha una iniciativa enfocada en la optimización y aprovechamiento de los residuos sólidos. El proyecto, liderado por la Coordinación de Seguimiento para la Sostenibilidad de la Cdmb, busca reducir la disposición final de residuos y fomentar el reciclaje en las provincias Metropolitana y Soto Norte.

Los municipios que participan en esta iniciativa son Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Lebrija, Rionegro, El Playón, Tona, California, Matanza, Suratá, Vetas y Charta. Esta colaboración tiene un enfoque específico en la mejora de los procesos de gestión de residuos sólidos y su aprovechamiento, lo cual tiene como objetivo un impacto positivo en la sostenibilidad del departamento.

Especial atención se ha puesto en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga, los cuales, debido a su alta población y mayor generación de residuos sólidos, deben actualizar sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Además, estos municipios se han comprometido a reducir en un 15% la disposición final de sus residuos en el relleno sanitario El Carrasco. Esta reducción será un ejemplo para los nueve municipios restantes que participan en el proyecto, promoviendo la replicación de buenas prácticas ambientales a nivel departamental.

Uno de los enfoques claves del proyecto ha sido el monitoreo de las plazas de mercado del área metropolitana de Bucaramanga. La Cdmb realizó visitas a más de 30 de estos establecimientos, encontrando resultados positivos en algunos, como el aprovechamiento de los residuos orgánicos para su transformación en compost. Además, la autoridad ambiental identificó 16 organizaciones de reciclaje en la zona, las cuales desempeñan un papel fundamental en la correcta gestión de los residuos, trabajando en estrecha colaboración con los municipios para formalizar la actividad de los recicladores.

Libia Gisela Melo, integrante del grupo de Seguimiento para la Sostenibilidad de la Cdmb, destacó la importancia del acompañamiento a las organizaciones de reciclaje para garantizar que cumplan con la normativa ambiental vigente, particularmente el Decreto 596 de 2006. “El objetivo es dar un paso significativo hacia la formalización del reciclaje y promover el aprovechamiento de los residuos, con el fin de generar un impacto positivo en la calidad ambiental de la región”, afirmó Melo.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más