Presunto secuestro de una menor indígena por un grupo armado en Catatumbo
Resumen
En Tibú, autoridades colombianas investigan el presunto secuestro de una niña de la comunidad Motilón-Barí. Se sospecha reclutamiento por disidencias de las FARC. Se activaron protocolos de protección y se busca a la menor con apoyo de la Policía y la Fiscalía.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Autoridades colombianas investigan el presunto secuestro de una menor de la comunidad Motilón-Barí en zona rural de Tibú.
La denuncia llegó el lunes 9 de junio de 2025 tras reporte de líderes indígenas sobre la desaparición de una niña de aproximadamente 12 años.
Se indaga si el caso se relaciona con reclutamiento forzado por disidencias de las FARC ocurrido el domingo 8 de junio de 2025.
El coronel Amaury Lynsay Aguilera López, comandante encargado de la Policía de Norte de Santander, informó que se activaron los protocolos de protección de derechos de menores.
El grupo de protección de derechos humanos inició verificación inmediata sobre la situación de la adolescente.
Autoridades comunicaron a organismos nacionales e instancias indígenas para coordinar acciones de búsqueda y protección.
La Policía y la Fiscalía adelantan labores de recolección de testimonios y pruebas en la vereda señalada por la comunidad.
Se recorrieron puntos estratégicos en la zona rural y se estableció diálogo con autoridades tradicionales Motilón-Barí para recabar información sobre posibles testigos.
Las fuerzas estatales desplegaron unidades de reacción rápida en rutas de acceso con el fin de impedir la salida de la menor hacia áreas bajo control de grupos armados.
El Ministerio del Interior recibió informe preliminar y concedió seguimiento estricto a la situación.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar acompaña la investigación para garantizar atención psicosocial y legal en caso de recuperación de la menor.
Organizaciones de derechos humanos vigilan el proceso ante antecedentes de subregistro de casos similares en Catatumbo.
Autoridades estatales reconocen retos logísticos y solicitaron apoyo aéreo y de inteligencia.
Se habilitó línea de denuncia para familiares y pobladores. La comunidad demandó resultados inmediatos y solicitó presencia continuada de fuerzas estatales.