Segundo Simposio de Hospitales Inteligentes WELLS 2025
Resumen
El Simposio de Hospitales Inteligentes WELLS 2025 en Bucaramanga contará con más de 30 expertos compartiendo avances en tecnología médica, incluyendo IA, robots quirúrgicos y drones logísticos. Se destaca la presentación de SAHISmart, revolucionando la medicina en Colombia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el Centro Internacional de Especialistas el futuro de la salud. Del 28 al 30 de mayo se realizará en Bucaramanga la segunda edición del Simposio de Hospitales Inteligentes WELLS 2025, un evento internacional liderado por la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV).
Más de 30 expertos nacionales e internacionales compartirán avances en tecnología médica, con un showroom interactivo que incluirá robots quirúrgicos, monitoreo predictivo con IA y drones logísticos para el transporte de insumos y medicamentos.
El evento tendrá lugar en el Centro Internacional de Especialistas y está dirigido a directivos, médicos, especialistas y otros profesionales de la salud que deseen estar a la vanguardia de los avances tecnológicos en el campo médico. La entrada es gratuita, incluye certificado de participación, los cupos son limitados y se requiere previa inscripción para garantizar la asistencia al simposio.
Para el doctor Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente de la FCV, este espacio representa una valiosa oportunidad para fortalecer redes de colaboración estratégica. “La inteligencia artificial no es solo una herramienta más: representa la cuarta revolución industrial y marcará un punto de inflexión en la manera cómo entendemos y practicamos la medicina. Habrá una diferencia clara entre los hospitales que logren integrar esta tecnología en sus procesos y los que no”, manifestó el presidente de la FCV.

Uno de los principales anuncios será la presentación de SAHISmart, el sistema que posiciona al Hospital Internacional de Colombia como la primera institución de salud digital inteligente del país. Esta tecnología, basada en inteligencia artificial con reconocimiento de voz, automatiza la historia clínica, sugiere diagnósticos y tratamientos, y transforma la consulta en un espacio centrado en la conversación médico-paciente.
A esta transformación se suma MOE (Medical Observation Engine), una herramienta basada en algoritmos de inteligencia artificial que permite monitorear y anticipar diferentes eventos de riesgo en pacientes hospitalizados o en cirugía.
Durante el evento también se presentarán otras innovaciones como drones logísticos para el transporte de medicamentos e insumos, y los robots quirúrgicos Mantra, especializados en procedimientos cardíacos, oncológicos y abdominales, disponibles en un showroom interactivo.