Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Senado retomó estudio de reforma laboral en último debate este miércoles

Resumen

El Senado de la República delibera sobre la reforma laboral, destacando el reconocimiento de derechos laborales para aprendices del SENA y trabajadores informales. La senadora Avella propone que empresas con más de 100 trabajadores contraten a personas con discapacidad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Senado retomó estudio de reforma laboral en último debate este miércoles

Este miércoles, el Senado de la República reanudó la discusión a la reforma laboral, proyecto de ley de origen gubernamental y cuyo trámite debe concluir antes del próximo 20 de junio.

El texto debatido este miércoles viene de aprobarse en tercer debate en Comisión Cuarta de Senado, donde se acogió la propuesta mayoritaria promovida por lo senadores Juan Felipe Lemus, del Partido de La U, y Angélica Lozano, de Alianza Verde.

Luego del trámite de impedimentos, la Senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, presentó su ponencia, con la que busca revivir buena parte del articulado que se aprobó en plenaria de Cámara de Representantes, en el segundo debate.

“La reforma laboral tiene que ser para todos. No hay trabajadores de primera y segunda categoría. La gente merece descanso y mejor remuneración. Los derechos de los trabajadores no son voluntarios”, aseguró la Senadora oficialista.

En su intervención, la senadora Avella indicó que los aprendices del SENA tienen derecho a un contrato laboral digno y con todas las garantías.

“La monetización la pagan quienes no contraten, no puede evadirse la función social de la empresa”, explicó la congresista, quien también mencionó que quienes sostengan contratos por prestación de servicios, sus empleadores deberán hacerse cargo del pago de seguridad social, al tiempo que se revive la licencia de paternidad para hombres. Esto en el texto que ella plantea.

Sobre esta propuesta, la Senadora por el Pacto Histórico añadió que “las empresas de más de cien trabajadores deben contratar a mínimo dos personas en condición de discapacidad por cada 100 trabajadores” y que “los trabajadores informales no perderán su condición en SISBEN cuando quieran acceder a seguridad social y empleos dignos”.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más