Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Serenidad institucional

Resumen

En un momento crítico, el Senado, la Corte y otras instituciones reafirmaron el respeto por la Constitución, impidiendo derivas inconstitucionales del Ejecutivo. La serenidad y firmeza institucional protegieron el marco constitucional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Fernando Cepeda profile image
by Fernando Cepeda
Serenidad institucional

Por: Fernando Cepeda Ulloa

¡Tantas vueltas y revueltas...! Todo parece indicar que, en virtud de la serenidad institucional, tanto del Senado, como de la Corte, el Consejo de Estado, la Procuraduría y del Registrador que no se prestaron para tantas argucias, renovamos la fe en nuestra arquitectura constitucional.

Llegó un momento en que para casi todo el mundo fue evidente que el artículo 104 de la Constitución no estaba siendo respetado por el poder ejecutivo, y que inclusive sus ministros habían decidido compartir una estrategia inconstitucional que no encontraba fundamento.

Exmagistrados, abogados especialistas en el tema. gremios, sociedades científicas, fundaciones, asociaciones profesionales, dejaron saber su opinión contraria a una actitud del poder ejecutivo que iba en abierta contravía de lo que decía la Constitución y de lo que había decidido el Senado. Era evidente que el Senado había negado la opinión favorable para la realización de una consulta popular. Y, oh sorpresa, si hiciera falta, en la sesión del 17 de junio, el Senado volvió a negarla con solamente dos votos en contra.

Al mismo tiempo, la Corte constitucional, serenamente, devolvió la reforma pensional para que el Congreso subsanara unos trámites que hicieron falta. O sea, demostró una vez más que no hay un bloqueo institucional contra el Gobierno y que, por el contrario, la Corte facilita sacar adelante una reforma que había pasado por alto unos requisitos procedimentales.

Y el Senado, que en virtud de una apelación aprobada el mismo día que se negó el concepto favorable para la consulta popular sobre una reforma laboral, tramitó con el liderazgo de la senadora Angélica Lozano y la cooperación de otras fuerzas políticas, la reforma laboral que se venía debatiendo y que ya había sido aprobada en la Cámara. Un recurso parlamentario que mostró que todo el ruido y que todos los excesos en los cuales se incurrió habían sido innecesarios y habían causado un desgaste deplorable de nuestra respetada tradición por los asuntos constitucionales y el apego al imperio de la ley.

En los libros sobre el autoritarismo, ahora tan de moda en librerías, se estudia el concepto de lealtad de los funcionarios en distintos niveles hacia el gobierno autoritario. Se trata de un concepto de lealtad que tiene poco que ver con la forma como entendemos esta virtud en nuestras relaciones de familia, de trabajo o de amistad. En un régimen autoritario, el concepto de lealtad implica complicidad y por lo tanto va muchísimo más allá de lo que se espera en una relación virtuosa. Esa complicidad exige el precio de la así denominada omerta, que es el silencio que se debe guardar a perpetuidad sobre comportamientos indebidos... Y claro, el premio a ese deformado concepto de lealtad llega, según uno de los autores más leídos en este momento, a una situación en la cual se dice: si "eres leal, puedes robar" (If you are loyal, you can steal). Es lo que describen estos libros sobre regímenes como los de Chávez y Maduro.

Lo sucedido el 17 de junio es la ratificación de nuestro valioso legado institucional, que es el que nos ha permitido superar situaciones bastante complejas. Y uno de los elementos que contribuyen a que el legado subsista es la serenidad que instituciones, sus autoridades y la ciudadanía demuestran cuando tienen que lidiar con fenómenos que parecerían catastróficos. Mucha serenidad y mucha claridad sobre lo que se debe hacer, y lo que se debe evitar y prevenir. El día siguiente, con efecto inmediato, el Consejo de Estado suspendió la aplicación del decretazo. Sin ruido, con la serenidad debida.

Fernando Cepeda profile image
por Fernando Cepeda

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más