Siete EPS bajo intervención concentran el 83% de las tutelas en 2024
Resumen
En 2024, 265,173 tutelas se presentaron contra EPS en Colombia, marcando un aumento del 35% respecto al año anterior. La falta de acción efectiva del gobierno intensifica la crisis, con Nueva EPS a la cabeza de las demandas legales. Savia Salud destaca por su alta tasa de tutelas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La crisis en el sistema de salud de Colombia sigue intensificándose, y cada vez más colombianos se ven obligados a recurrir a mecanismos judiciales para acceder a servicios médicos, medicamentos y citas. Según datos revelados por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, en 2024 se registraron 265.173 tutelas contra las EPS, lo que representa un alarmante aumento del 35% en comparación con el año anterior.
Esta cifra significa que, en promedio, cada 2 minutos un ciudadano debe recurrir a la justicia para exigir el cumplimiento de sus derechos en salud, una situación que no se había presentado en el país desde 2012.
La información obtenida a través de derechos de petición enviados a la Corte Constitucional muestra que las EPS más demandadas por los ciudadanos son aquellas bajo intervención estatal. En particular, la Nueva EPS encabeza la lista, con 100.902 tutelas interpuestas en su contra.
Entre las principales causas que motivan las tutelas se encuentran:
- Demoras en procedimientos médicos: 30%
- Retrasos en la entrega de medicamentos: 26%
- Dificultades para asignar citas médicas: 24%
Aunque las cifras revelan un patrón general, se destaca la EPS Savia Salud, que, a pesar de no ser una de las más grandes del país, tiene la tasa más alta de tutelas en relación con sus afiliados, alcanzando los 201 casos por cada 10.000 personas cubiertas.
Jennifer Pedraza ha señalado que la falta de una respuesta estructural por parte del gobierno agrava aún más la crisis sanitaria en Colombia. Según la representante, mientras los pacientes siguen muriendo a la espera de procedimientos médicos y las familias deben recurrir a abogados para garantizar el acceso a la salud, el gobierno continúa priorizando intereses políticos sobre las soluciones efectivas.
A pesar de las intervenciones gubernamentales en varias EPS, las entidades bajo control estatal siguen siendo las que concentran la mayor cantidad de tutelas. De hecho, siete de ellas abarcan el 83% de las acciones legales de 2024:
- Nueva EPS: 100.902 tutelas
- Savia Salud: 33.827 tutelas
- EPS Sanitas: 33.055 tutelas
- Emssanar: 18.510 tutelas
- Asmet Salud: 16.500 tutelas
- Famisanar: 16.306 tutelas
- SOS: 1.639 tutelas
A juicio de Pedraza, la falta de medidas efectivas por parte del Ministerio de Salud no solo ha dejado a miles de colombianos sin atención oportuna, sino que también ha generado un círculo vicioso donde el acceso a la salud se convierte en una lucha constante por medio de la justicia.