ir al contenido

Sin comida, agua o luz están presos políticos en Venezuela: ‘Ley de fuga’ contra opositores al régimen de Nicolás Maduro

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

En Venezuela, opositores al régimen de Maduro están siendo detenidos y perseguidos. Tras elecciones disputadas, Edmundo González busca asilo en España. Activistas refugiados en la embajada argentina enfrentan tácticas de acoso, como cortes de agua y electricidad, por parte del gobierno.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En varias cárceles de Venezuela, los opositores a la dictadura de Nicolás Maduro Moros están siendo secuestrados, retenidos y asesinados como ‘terroristas’. Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están sorprendidos por la barbarie desatada por el régimen dictatorial, que está apelando a la detención masiva de sus adversarios políticos.

El candidato triunfante en las elecciones presidenciales, Edmundo González Urrutia ha tenido que asilarse en España, esperando que haya una reacción de la comunidad internacional. Los Estados Unidos han ofrecido su apoyo al pueblo venezolano para detener en su territorio a Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello Rondón, que se aferran al poder a pesar de haber perdido las elecciones.

Seis destacados activistas y asesores de la oposición al régimen de la dictadura en Venezuela llevan ocho meses refugiados en la sede diplomática de la República de Argentina, por lo que hubo ruptura de relaciones entre la dictadura de Nicolás Maduro y el gobierno de Milei. Varias de las principales figuras de la oposición venezolana, que tienen órdenes de detención, han estado escondidas durante más de ocho meses en la residencia diplomática, donde han pedido asilo.

Ahora, cuatro meses después de las cuestionadas elecciones presidenciales de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro declaró su victoria sin haber aportado una sola prueba, las autoridades venezolanas están cortando el acceso de la residencia diplomática a la electricidad, el agua y los alimentos, según Tomás Arias, abogado del grupo opositor.

Las autoridades venezolanas ya han utilizado tácticas de intimidación. Desde las elecciones de julio, cuando agentes de policía se han apostado periódicamente ante la residencia diplomática con chalecos antibalas y máscaras faciales, tratando de intimidar a altas figuras de la oposición al régimen.

Esta vez, la policía no solo está cortando la electricidad, sino que también está destruyendo los fusibles para que la residencia deje de estar conectada a la red eléctrica, dijo Tomás Arias, abogado del grupo. La policía también cortó el suministro de agua, impidiendo que los camiones cisterna y los repartos de alimentos accedieran a la residencia, añadió.

Más reciente