Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Sindicatos harán paro nacional el 28 y 29 de mayo por la consulta popular

Resumen

Las centrales obreras han anunciado un paro nacional el 28 y 29 de mayo tras la decisión del Senado de rechazar una consulta popular. La protesta, apoyada por la CUT y otros sindicatos, busca defender la democracia participativa y los derechos laborales en el país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Sindicatos harán paro nacional el 28 y 29 de mayo por la consulta popular

Las principales centrales obreras del país anunciaron la realización de un paro nacional de 48 horas los días 28 y 29 de mayo, en rechazo a la decisión del Senado de hundir la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional y en respaldo a la nueva propuesta que busca retomar la iniciativa.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, fue el encargado de oficializar el anuncio. En sus declaraciones, Arias aseguró que esta jornada de protesta tiene como fin canalizar la indignación de amplios sectores sociales y sindicales frente a lo que calificó como “una afrenta a la democracia participativa”. Según afirmó, el paro hace parte de una estrategia más amplia que contempla la eventual convocatoria a una huelga general y la defensa del poder popular.

La medida fue tomada tras la reciente votación en el Senado, donde la propuesta de consulta fue rechazada por 49 votos contra 47, resultado que ha sido interpretado por los sindicatos como un revés para la participación ciudadana y un obstáculo para la aprobación de reformas laborales que beneficiarían a los trabajadores del país.

Nos movilizamos para defender el derecho a decidir. El hundimiento de la consulta es un mensaje claro: hay sectores políticos que temen al pueblo y se niegan a que el país avance en dignidad laboral. Por eso, no nos vamos a quedar callados”, señaló Arias en rueda de prensa.

Durante el paro, se prevé la realización de marchas, cabildos abiertos y concentraciones en las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Asimismo, los organizadores anunciaron la posibilidad de convocar un nuevo paro nacional el 11 de junio, acompañado de caravanas hacia las capitales departamentales, en caso de que no se dé una respuesta favorable a sus demandas.

La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, manifestó su respaldo a la iniciativa del Gobierno y al paro convocado por las organizaciones sindicales. “La consulta popular es una herramienta democrática para que el pueblo decida sobre temas fundamentales como el trabajo digno y la justicia social. No podemos permitir que se cierre la puerta a la participación”, declaró. Carrascal ha sido una de las voceras más activas en defensa de los derechos laborales dentro del Congreso.

Las centrales obreras, entre ellas la CUT, la CTC y la CGT, han hecho un llamado abierto a la ciudadanía a vincularse a las jornadas de protesta, subrayando que se trata de una acción colectiva por el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos laborales. “Este paro es del pueblo, no de una organización o partido. Lo hacemos por los trabajadores, por los jóvenes, por las mujeres, por los territorios excluidos”, concluyó Arias.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más