Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Sobre la gráfica en Santander

Resumen

El maestro Julio César Rodríguez y Taller La Huella han transformado el grabado en Santander. Su obra crítica conecta lo local con lo internacional, creando un archivo vivo que resalta la memoria y crítica social a través de técnicas gráficas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander profile image
by Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander
Sobre la gráfica en Santander

Por: Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander

Taller La Huella. El grabado, como técnica artística, tiene en Santander antecedentes en el diseño de la ciudad. Si bien las artes aún están por escribirse a nivel regional de manera integral (la historia de la gráfica, de la fotografía, de la pintura, entre otros), el grabado puede rastrearse de manera contemporánea en algunos talleres que, en el siglo XXI, han creado nuevas redes de artistas que intercomunican la región con Latinoamérica y el mundo. En especial, destaca el maestro Julio Cesar Rodríguez Jaimes con una obra extensa recientemente expuesta, en el mes de abril 2025, en la Casa del Libro Total en la exposición: “Rodríguez Jaimes: Exorcizando Dibujos y gráficas”, como resultado de treinta y cinco años de obra artística.

La obra artística de Rodríguez produce una serie de obras que articulan la crítica social, política con un lenguaje poético y contemporáneo. Su obra está inscrita en mensajes que contienen una mirada crítica al Statu Quo. La calidad gráfica, mantiene varias técnicas, como el aguafuerte, aguatinta, serigrafia el grabado en relieve, linograbado. Su obra de impacto internacional sugiere una sensibilidad en una mirada en la vida cotidiana, como una mirada reflexiva, en especial sobre la memoria, como un registro del recuerdo de violencia en el país.

Como parte de su obra gráfica, de su gestión cultural y la reflexión crítica, el maestro Julio Cesar Rodríguez creó el Taller La Huella, en el año 2004, en Piedecuesta. Un taller que gestiona la creación artística, la gestión y exposición de grabadores locales e internacionales. La revista la Huella, hace parte del proceso de gestión editorial; en ella se reflexiona sobre los grabadores y es un registro visual y crítico en el campo del arte que visibiliza el campo artístico de la gráfica.

El Taller la Huella es un archivo de la gráfica, un lugar de memoria. Mantiene series en la obra de Rodríguez en treinta y cinco años en su trabajo artístico. Pueden verse series sobre la violencia en Colombia, en sufragios y crítica política, con referentes como la maestra Beatriz González y el maestro José Antonio Suárez Londoño, entre otros. En Taller Estampa en Medellín, tiene una influencia representativa. Su trabajo de investigación constante de búsqueda y rescate de grabadores en el país reflexionan sobre La cotidianidad, lo socio político y la política en el país presenta series con relación a la guerra, cosas de casa desde lo interior del lugar, como objetos de consumo, alter ego, una serie que viene con una tradición cultural que reflexiona sobre una persona que se esconde de si mismo y del “otro” y una serie más reciente “Una historia que contar”.

La importancia de su trabajo artístico se compone en varios capítulos para la historia de la gráfica regional. En primer lugar, la Huella es un archivo vivo de grabadores contemporáneos en Santander. El impacto de la gráfica popular en su trabajo artístico presenta una mirada única frente a un contexto que requiere ser revisado desde el lenguaje artístico. En tercer lugar, la obra gráfica replantea los imaginarios populares en prácticas visuales que tienen un contexto local, pero a su vez el lenguaje contemporáneo, sitúa su producción y comunicación visual en el mapa latinoamericano y en las gráficas del sur del planeta, que incluyen la diversidad en un mundo poco sensible al “otro” y a sí mismo de manera sensible.

*Liliana Cortés-Garzón PhD Arte. https://beacons.ai/historiadebucaramanga. Lcortesgarzon@gmail.com

Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander profile image
por Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más