Sonidos para la Construcción de Paz con talento regional
Resumen
Estudiantes de música de la UIS integraron conocimientos académicos con experiencias del Programa Sonidos para la Construcción de Paz, usando canciones de jóvenes de la región para ejercicios de cocreación, componiendo arreglos y transcripciones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante dos días los estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad Industrial de Santander, UIS, aplicaron sus conocimientos de composición, arreglos y ejercicios didácticos bajo la supervisión del equipo pedagógico del Programa Sonidos para la Construcción de Paz, PSCP-UIS, durante el II Encuentro: Creación, Canción y Territorio, actividad enmarcada en el componente pedagógico del Programa.
“Este encuentro es un primer paso para anclar la Escuela de Licenciatura en Música de la UIS con Sonidos para la Construcción de Paz, teniendo en cuenta que la Universidad lidera el Programa en el nororiente del país. Lo que queremos es integrar los saberes académicos con los del territorio y que se den ejercicios de cocreación entre los estudiantes y nuestros sabedores y formadores en pro del aprendizaje en música de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hacen parte del PSCP-UIS”, explicó Angélica Mora Dionisio, directora regional del PSCP-UIS.
Los estudiantes de música tuvieron como insumo las 18 canciones creadas por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el acompañamiento de los artistas formadores y sabedores de los establecimientos educativos de los 18 nodos de la zona 7, que comprende los departamentos de Santander, Norte de Santander, Sur de Bolívar y Cesar.
Para Luna Valentina Sanabria Calderón, estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Música de la UIS, “el encuentro fue una actividad muy enriquecedora porque aprendí a transcribir canciones, actividad que no sabía, además de aprender nuevas técnicas y maneras de interpretar canciones”.
Por su parte para Alejendra Mejía, estudiante de IV semestre dijo que “la experiencia fue muy bonita ya que puse en práctica mis conocimientos y pude hacer algo que había querido desde hace tiempo, como transcribir canciones y hacer arreglos”.
Además de hacer las adaptaciones de las canciones, los estudiantes también propusieron prácticas pedagógicas y didácticas que presentaron ante sus compañeros y el equipo de la Mesa Dinamizadora del PSCP-UIS.
Los resultados del II Encuentro: Canción, Creación y Territorio pronto estarán disponibles en una cartilla pedagógica que llegará a los Establecimientos Educativos que hacen parte de Sonidos para la construcción de Paz.