Resumen
La lideresa ambiental colombiana, Yuli Velásquez, que denuncia la corrupción en la protección ambiental, fue blanco de un intento de asesinato. A raíz de amenazas previas y actuales, exige una investigación exhaustiva y protección para los defensores de derechos humanos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El 20 de enero de 2021 dos sicarios intentaron asesinar a Yuli Velásquez, una pescadora y lideresa ambiental de la Ciénaga de San Silvestre, en la región colombiana del Magdalena Medio (centro), que ha venido denunciando la corrupción en el manejo de dinero que debía destinarse a la protección ambiental.
La también presidenta de la Federación de Pescadores Artesanales de Santander, denunció un ataque a su vivienda en Barrancabermeja. En la madrugada del viernes, desconocidos pintaron un grafiti que decía "Fuera Clan del Golfo". Velásquez expresó su indignación y preocupación, afirmando que está cansada de amenazas por su trabajo y exigió a las autoridades una investigación exhaustiva.
La líder ha sido objeto de intimidaciones previas, incluyendo panfletos de supuestas disidencias de las FARC que la amenazaban de muerte. Velásquez es reconocida por su labor, ha denunciado corrupción en contratos ambientales y la mortandad de especies en el caño San Silvestre.
El grafiti fue captado por cámaras de seguridad, y Velásquez entregó el material a las autoridades para identificar a los responsables. La Alcaldía de Barrancabermeja ofreció una recompensa de $5 millones por información que conduzca a los agresores. La líder espera que la Policía actúe y aseguró que seguirá adelante con su labor a pesar de las amenazas.
La situación de los líderes sociales en Colombia es preocupante. Según la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, en el 2023 cerca de 50 líderes fueron objeto de 118 hechos victimizantes, entre atentados, hostigamientos, amenazas y desplazamientos forzados. Esto refleja un panorama de riesgo para quienes defienden los derechos humanos y el medio ambiente en el país.
Ante esta situación, es fundamental que las autoridades brinden protección efectiva a los líderes sociales y garanticen su integridad. Asimismo, es necesario investigar y sancionar a los responsables de estos actos violentos para evitar la impunidad y garantizar la seguridad de quienes ejercen un papel crucial en la defensa de los derechos y el medio ambiente en Colombia.