Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿Tiene apellido español? Eso no le garantiza la ciudadanía: esta es la verdad

Resumen

La nacionalidad española no se obtiene por tener un apellido español. La Ley 20/2022 permite a descendientes de exiliados optar a la ciudadanía mediante prueba documental del vínculo familiar y exilio, no por apellidos. Importante reunir toda documentación necesaria.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
¿Tiene apellido español? Eso no le garantiza la ciudadanía: esta es la verdad

En medio del creciente interés por obtener la nacionalidad española, especialmente en países de América Latina con fuerte herencia ibérica, ha circulado en redes sociales y medios no oficiales la idea de que ciertos apellidos pueden facilitar el proceso. Sin embargo, el gobierno español ha salido a desmentir categóricamente estos rumores.

La Ley 20/2022 de Memoria Democrática, en vigor desde octubre de 2022, contempla en su Disposición Adicional Octava el derecho a la nacionalidad española para hijos y nietos de españoles exiliados por motivos políticos, ideológicos o de persecución durante la Guerra Civil o la dictadura franquista. Esto significa que cualquier persona nacida fuera de España que pueda demostrar que su padre, madre, abuelo o abuela fue originalmente español y que perdió la nacionalidad por exilio, puede optar a la ciudadanía.

No obstante, dicha legislación no menciona en ningún momento los apellidos como criterio válido para reclamar la nacionalidad. Fuentes del Ministerio de Justicia de España indicaron que "tener un apellido español no otorga ningún derecho ni ventaja en el trámite de nacionalidad. Lo determinante es la documentación que acredite el vínculo directo con un ciudadano español exiliado".

Pese a ello, algunos consulados y asociaciones de descendientes han informado que apellidos como García, Pérez, Fernández, Rodríguez o López son comunes entre quienes han obtenido exitosamente la nacionalidad. También aparecen con frecuencia apellidos de origen regional como Echeverría, Aramburu, Suárez, Romero o Alonso, lo que ha llevado a confusiones.

"Es comprensible que haya apellidos recurrentes, pero eso responde a la alta frecuencia de esos linajes en las comunidades españolas de emigrantes, no a un privilegio legal", aclaró un portavoz de la Asociación de Descendientes del Exilio Español en Latinoamérica.


Claves de la Ley de Memoria Democrática

Más allá de la polémica por los apellidos, la Ley 20/2022 representa un avance significativo en el reconocimiento de las víctimas del franquismo y en la reparación histórica. Estos son sus cinco puntos esenciales:

  1. Reconocimiento y reparación: Se reconoce a las víctimas del franquismo, se declaran ilegítimos los juicios políticos del régimen y se promueve su reparación jurídica y moral.
  2. Derecho a la nacionalidad: Los descendientes directos de españoles exiliados pueden obtener la nacionalidad sin necesidad de residencia previa en España.
  3. Anulación del franquismo: Se declara ilegal el régimen y se exige eliminar símbolos, monumentos y denominaciones vinculadas a esa etapa.
  4. Exhumaciones y memoria: El Estado se compromete a localizar y exhumar restos de desaparecidos, creando un banco de ADN y un censo oficial de víctimas.
  5. Educación y archivo histórico: Se incorpora la memoria democrática en el sistema educativo y se garantiza el acceso a archivos históricos.

¿Qué debe hacer quien quiere solicitar la ciudadanía?

Los interesados deben reunir y presentar documentación que acredite el vínculo familiar con el ciudadano español exiliado, como partidas de nacimiento, certificados de matrimonio y pruebas del exilio. No se aceptan listas de apellidos como prueba ni se consideran factores como el idioma o la cultura hispana como base legal.

"La documentación lo es todo. Sin pruebas oficiales del vínculo y del exilio, no se puede avanzar en el proceso", subrayó una funcionaria del Consulado General de España en Bogotá.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más