ir al contenido

¿Tiene proyectos en favor de la inteligencia artificial? El gobierno lo necesita

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y la Agencia Nacional de Hidrocarburos invertirán $52.500 millones en proyectos de I+D+i para generar conocimiento geocientífico y tecnológico en energías no convencionales, buscando fortalecer el sector energético del país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La iniciativa tiene una inversión de $52.500 millones y financiará proyectos de I+D+i que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento geocientífico y tecnológico en las fuentes no convencionales de Energía.

Con el objetivo de fomentar estudios e investigaciones que evalúen el potencial de las fuentes no convencionales de energía y garantizar una transición energética justa, segura, confiable y eficiente; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en alianza con la Agencia Nacional de Hidrocarburos lanzaron el jueves 9 de mayo de 2024 a través de YouTube una nueva convocatoria cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo del sector energético colombiano a través de la financiación de proyectos de I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento geocientífico y tecnológico.

La iniciativa tiene una inversión de $52.500 millones de pesos y podrán participar alianzas estratégicas conformadas por una entidad del SNCTI que cuenten con un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; y otros actores del Sistema.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, indicó al respecto: “La iniciativa que está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo y con la ruta de la Política de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones en transición energética para aportar al desarrollo científico, tecnológico y económico del país, y contribuir a la toma de decisiones para la transición energética y su implementación”

La convocatoria permitirá fortalecer capacidades de investigadores y grupos de investigación en áreas de fuentes no convencionales de Energía, y así aportar en el desarrollo de nuevas tecnologías en estos temas.

Los interesados podrán consultar el detalle de la convocatoria en https://minciencias.gov.co/convocatorias/investigacion/fortalecimiento-del-conocimiento-geocientifico-y-tecnologico-las-fuentes y postular sus propuestas hasta el 3 de julio.

Con esta oportunidad se esperan financiar 15 proyectos con una duración de 18 meses que estén enfocados en 5 líneas temáticas:

· Investigaciones y estudios prospectivos en Fuentes No Convencionales de Energía.

· Evaluación del potencial en Fuentes No Convencionales de Energía.

· Evaluación de recursos en Fuentes No Convencionales de Energía.

· Investigación, caracterización y evaluación de los procesos de captura, uso y almacenamiento de CO2 – CCUS

· Innovación y utilización de nuevas tecnologías para el desarrollo de Fuentes No Convencionales de Energía, y que estén relacionados con energía eólica, geotermia, hidrógeno, y captura, almacenamiento y uso de CO2.

Más reciente

Doble oro para el santandereano Juan Diego Bautista

Doble oro para el santandereano Juan Diego Bautista

El equipo colombiano de ciclismo se destaca en el Campeonato Panamericano de Pista Junior, realizado en Lima. Juan Diego Bautista obtiene dos medallas de oro para Colombia en las pruebas de Keirin y velocidad por equipos. Actualmente, Colombia lidera el medallero general.

Miembros Público