Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Tras hundimiento en el Senado, Petro no podría revivir la Consulta Popular por decreto

Resumen

El Senado de Colombia rechazó la consulta popular del Gobierno Petro con 49 votos en contra y 47 a favor. Debido al caos en la sesión, el presidente Petro evalúa revivirla por decreto. Intervino la Policía por enfrentamientos y denuncias de manipulación de votos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Tras hundimiento en el Senado, Petro no podría revivir la Consulta Popular por decreto

 

Hacia las 4 de la tarde de este jueves el país conoció que los miembros del Senado de la República no aprobaron la consulta popular, razón por la cual el Gobierno Petro no podrá convocar a los colombianos a las urnas con el visto buen del Congreso.

La plenaria dio un concepto negativo sobre el mecanismo de participación ciudadana. La sesión terminó en un gran desorden, con una votación que superó por solo dos votos a las expectativas del gobierno con 49 votos en contra y 47 a favor, una verdadera victoria de la oposición.

Fue necesario que el recinto del Senado fuera ocupado por la Policía Nacional debido a fuertes enfrentamientos que se registraron entre la oposición y los sectores oficialistas debido a presuntas denuncias de manipulación de votos.

Aunque la iniciativa no pasó en el Congreso el presidente Gustavo Petro ya había valorado esta posibilidad, razón por la cual estimó que la manera de revivir la Consulta Popular sea llevándola a la realidad vía decreto.

“Si el Senado no toma decisión, yo puedo expedir por decreto la convocatoria a Consulta Popular”, dijo el mandatario. Pero, ¿es esto cierto?

Para lo dicho, al inicio existen ciertas excepciones, pues el poder ejecutivo, del cual hace parte el presidente de la república, tiene la facultad de expedir decretos o leyes con fuerza de ley, sin la necesidad la intervención del Senado o la Cámara de Representantes.

Sí, y no, todo depende. La constitución de Colombia de 1991, establece en su Artículo 104 que se requiere la aprobación del Senado y todos los ministros para realizar una consulta popular. Hasta este punto es cierto, si el Senado vota el “No”, la reforma laboral no se haría, pero si gana el “Sí” la consulta pasa a ser una realidad.

Sin embargo, Gustavo Petro, sí puede expedir un decreto de fuerza de ley, si el Senado no toma una decisión en el plazo establecido (20 días). En ese orden, tiene hasta el 31 de mayo para definir el futuro de la consulta popular para la reforma laboral. Pero como la votación avanzó en menos del tiempo señalado por la ley, la posibilidad de revivirla por decreto quedó anulada.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más