Resumen
Al menos tres personas murieron, incluido un menor, en un deslizamiento de tierra causado por fuertes lluvias en Dosquebradas, Risaralda, Colombia. Las autoridades y equipos de emergencia están trabajando para rescatar y evacuar a los afectados.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Una devastadora tragedia ha golpeado el municipio de Dosquebradas, Risaralda, donde al menos tres personas, entre ellas un menor de edad, perdieron la vida en un derrumbe desencadenado por las persistentes lluvias que azotan la región. Este fatídico suceso ha conmocionado a la comunidad local y ha desencadenado un esfuerzo conjunto de rescate y asistencia por parte de las autoridades y equipos de emergencia.
Desde las primeras horas del pasado sábado, las autoridades locales, en colaboración con equipos especializados en respuesta a emergencias, han estado trabajando incansablemente en las labores de rescate y evacuación en el barrio afectado de La Esneda. Hasta el momento, se ha logrado rescatar a cuatro personas, incluyendo a tres niños, mientras que una parte del barrio ha sido evacuada debido a la continua amenaza de lluvias durante el día y la noche.
El Ejército Nacional ha desplegado recursos y personal para participar en las tareas de rescate y acompañamiento a la comunidad afectada. Según el comunicado emitido por las Fuerzas Militares, unas 40 viviendas resultaron afectadas y al menos 160 personas han sido damnificadas por este desastre natural.
Este trágico suceso ha avivado dolorosos recuerdos de otra tragedia ocurrida en el mismo barrio en febrero de 2022, donde un derrumbe cobró la vida de 17 personas y dejó a un centenar de familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo dos menores de edad.
La ciudad de Pereira, con cerca de medio millón de habitantes, se encuentra en una región montañosa que abarca los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío. A pesar de los esfuerzos por desalojar las zonas de riesgo, como la rivera del río Otún, las fuertes lluvias continúan representando una amenaza para las comunidades locales, muchas de las cuales regresan a estas áreas vulnerables.