ir al contenido

Trump critica las tarifas del Canal de Panamá y la influencia china en la zona

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Donald Trump critica las tarifas de tránsito del Canal de Panamá, considerándolas "ridículas" y una amenaza para la seguridad y comercio de EE.UU. Advierte sobre la influencia china en la zona y sugiere que, si Panamá no garantiza una operación segura del canal, EE.UU. podría exigir su control.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su descontento con las tarifas que Panamá cobra a los barcos estadounidenses para transitar por el Canal de Panamá, calificándolas de "ridículas". A través de su plataforma Truth Social, el republicano denunció que estas tarifas afectan negativamente la seguridad y el comercio de Estados Unidos. Además, Trump alertó sobre la creciente influencia de China en la zona, lo cual considera una amenaza para los intereses de su país.

El exmandatario señaló que, si Panamá no puede garantizar una operación "segura, eficiente y confiable" del canal, Estados Unidos podría exigir la devolución total del control del paso interoceánico. "Era exclusivamente para que Panamá lo administrara, no China ni nadie más. ¡Nunca dejaríamos ni dejaremos que caiga en malas manos!", afirmó Trump.

Le puede interesar: Tragedia en Brasil: 38 muertos tras incendio de un ómnibus

El Canal de Panamá, completado por Estados Unidos en 1914, fue devuelto a Panamá en 1999 tras el Tratado Torrijos-Carter de 1977. Desde entonces, el país centroamericano tiene el control total del canal. Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el 20 de enero, aseguró que las tarifas impuestas por Panamá representan una "estafa completa" para Estados Unidos, que depende del canal para facilitar el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico.

El canal es vital para el comercio mundial, ya que aproximadamente el 5% del comercio marítimo global transita por él. En octubre pasado, el Canal de Panamá reportó ganancias cercanas a los 5.000 millones de dólares. Además de Estados Unidos, países como China, Japón y Corea del Sur también utilizan el canal para sus rutas comerciales. Las autoridades panameñas aún no han respondido a las declaraciones de Trump.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público