Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Unos 30.000 indocumentados serían destinados a la isla cubana
La incertidumbre sobre la capacidad de la base para recibir a 30.000 migrantes y la falta de detalles sobre la implementación de la medida dejan abierta la pregunta de cómo se desarrollará esta iniciativa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva y controversial medida para abordar la crisis migratoria, al revelar que firmará un decreto que instruye al gobierno federal para comenzar los preparativos en la base naval de Guantánamo, en Cuba, con el fin de albergar hasta 30.000 migrantes.
La base, que históricamente ha sido un centro de detención para sospechosos de terrorismo, podría convertirse ahora en un punto de procesamiento y alojamiento para inmigrantes indocumentados, una medida que genera controversia y plantea serias dudas logísticas.
Trump hizo el anuncio desde la Casa Blanca, en un acto público donde destacó la importancia de la iniciativa. "Hoy también estoy firmando un decreto para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional a comenzar a preparar la instalación para 30.000 migrantes en Guantánamo", indicó el presidente.
Todos son ‘terroristas’
Según sus palabras, "la mayoría de la gente ni siquiera sabe de esto. Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales inmigrantes indocumentados que amenazan al pueblo estadounidense. Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato".
La base naval de Guantánamo, que se encuentra bajo control de Estados Unidos en territorio cubano, es mejor conocida por ser el lugar donde se retienen a individuos sospechosos de terrorismo, muchos de los cuales han sido detenidos sin juicio.
Además de este uso, la base también alberga instalaciones de procesamiento de migrantes, un hecho que ha sido poco publicitado a pesar de que en el pasado ha sido utilizada para la gestión de flujos migratorios, como ocurrió tras el terremoto de 2010 en Haití.

“Erradicar plaga del crimen migrante”
Este anuncio se produjo justo antes de que Trump firmara la Ley Laken Riley, una legislación clave que se convirtió en la primera gran victoria legislativa de su segundo mandato.
La ley exige la detención de migrantes indocumentados acusados de ciertos delitos, una medida que fue aprobada por el Congreso a principios de este mes con apoyo tanto de republicanos como de demócratas.
"Las firmas de hoy nos acercan un paso más a erradicar de una vez por todas la plaga del crimen migrante en nuestras comunidades", dijo el presidente en el mismo evento.
Sin embargo, la declaración de Trump no especificó qué implicará exactamente su decreto ni cuándo se implementará. A pesar de las afirmaciones del presidente, existen dudas sobre la viabilidad de albergar hasta 30.000 migrantes en Guantánamo en el corto plazo.
Un funcionario estadounidense subrayó que las instalaciones actuales no están preparadas para recibir una cifra tan alta de personas. “No hay forma de que haya 30.000 camas ahora. La capacidad existía en la década de 1990, pero ya no”, comentó el funcionario, añadió que, para poder atender a esa cantidad de migrantes, sería necesario traer un número significativo de personal militar adicional.

Cuidado especial con población de Haití
La infraestructura de la base, que en su mayoría ha estado orientada a la detención de prisioneros, no está diseñada para manejar una afluencia masiva de migrantes, lo que obligaría a un esfuerzo coordinado entre diversas agencias del gobierno para adaptarla a estos nuevos usos.
Además, las autoridades de Estados Unidos empezaron a tomar precauciones adicionales en cuanto a los flujos migratorios provenientes de Haití, un país que enfrenta una grave crisis de seguridad debido a la creciente violencia de las pandillas.
La situación en Haití ha llevado a que muchos de sus ciudadanos intenten llegar a Estados Unidos por medios irregulares, incluidos peligrosos viajes por mar hacia la costa de Florida.
En respuesta, el gobierno estadounidense empezó a considerar esa posibilidad de usar Guantánamo como punto de detención temporal para aquellos migrantes interceptados en el mar.
"Somos conscientes de que la inestabilidad económica, política y de seguridad es un factor clave para los migrantes en todo el mundo. Nosotros vigilamos de cerca la situación y las rutas frecuentemente utilizadas por los migrantes para llegar a nuestras fronteras", señaló un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.