ir al contenido

UIS tendrá voz en el Subcomité Científico de la COP16 en Cali

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Fernando Rondón González, vicerrector de la Universidad Industrial de Santander, fue elegido para representar a la entidad en el Subcomité Científico-Académico de la COP16. Este evento se enfocará en conservación de la biodiversidad, uso sostenible de la misma y la distribución de bienes genéticos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Universidad Industrial de Santander (UIS) estará representada en el Subcomité Científico-Académico de la COP16 gracias a la elección del profesor Fernando Rondón González, vicerrector de Investigación y Extensión de la UIS, por parte de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Esta designación destaca el papel de las universidades públicas en la conservación de la biodiversidad.

La COP16, organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre, bajo el lema ‘Paz con la Naturaleza’. Este evento internacional contará con la participación de representantes de aproximadamente 192 países, incluyendo ministros, viceministros y jefes de estado. Los temas centrales serán la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto equitativo de bienes genéticos.

La elección del profesor Rondón se debe a su destacada trayectoria profesional y su capacidad de fomentar una participación amplia e incluyente de la comunidad científica y académica en este espacio crucial. Rondón, biólogo genetista y doctor en Ciencias Biológicas, es profesor titular en la Escuela de Biología de la UIS y tiene una amplia experiencia en investigación en áreas como Genética Médica, Genética de Poblaciones Humanas, Biodiversidad y Parasitología Molecular.

El Subcomité Científico-Académico está conformado por representantes de varios ministerios y entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), bajo la coordinación del Instituto Alexander von Humboldt. Este subcomité servirá como plataforma para que la academia, organizaciones nacionales e internacionales, centros de investigación y delegados científicos de los Estados Parte discutan y coordinen temas de alto interés para la agenda de la COP16.

El lema ‘Paz con la Naturaleza’ refleja el reconocimiento de las relaciones desiguales actuales y la necesidad de mejorar la interacción entre los humanos y los ecosistemas. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia presentará sus avances en biodiversidad e instará a los países miembros de la Convención a asumir compromisos más ambiciosos para cumplir con las metas del Marco mundial Kunming-Montreal.

El profesor Rondón, que también forma parte del Grupo de Investigación en Microbiología y Genética (GIMG-UIS), ha dirigido importantes proyectos de investigación en biodiversidad y ha participado en iniciativas que exploran la biodiversidad en diversas regiones de Santander.

Más reciente

Importancia de preservar los bosques tropicales

Importancia de preservar los bosques tropicales

El Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales enfoca en la importancia de la conservación de estos ecosistemas. Los bosques enfrentan amenazas como deforestación y cambio climático. Se enfatiza la acción colectiva para su protección.

Miembros Público