Un excoronel del Ejército encabezará lista a la Cámara por el Partido Conservador
Resumen
El excoronel Guillermo Blanco Valencia, tras 28 años en el Ejército, incursionará en política para representar a los veteranos y poblaciones de Santander, enfocándose en infraestructura vial y desarrollo regional, postulándose por el Partido Conservador.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Convencidos de que el don de servicio no tiene por qué acabar cuando son llamados al uso del buen retiro, cada vez es mucho mayor el número de exintegrantes de las Fuerzas Militares que luego de cumplir una vida de servicio en la milicia considera que lo tiene todo para aspirar a cargos públicos de elección popular, en representación de la ciudadanía en general pero sobre todo de la reserva activa, un conglomerado que cada vez reclama mayor espacio en la vida política nacional.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
En Santander, para no ir más lejos, tenemos al gobernador Juvenal Díaz, quien a lo largo de su servicio en las FF.MM. alcanzó los tres soles, y ahora en su desempeño como civil ha realizado una meritoria gestión como primer mandatario de los santandereanos, sin duda, todo un ejemplo para un nutrido grupo de veteranos y reservistas quienes consideran que tienen una hoja de vida intachable y una vida rica en experiencias y servicios que aún después de colgar los hábitos pueden ser de servicio para las comunidades.
Uno de ellos es el excoronel del Ejército Nacional Guillermo Blanco Valencia, hoy en uso de buen retiro luego de 28 años como militar activo. Una vez se retiró del servicio, se dedicó a labores netamente personales en medio de las cuales fue llamado nuevamente por el Comando General de las Fuerzas Militares para trabajar en las filas desde la civilidad, como consultor servicios en temas de planeación estratégica.
Aunque nació en la capital del país, el excoronel Guillermo Blanco Valencia lleva 32 años con fuerte arraigo en el departamento de Santander, principalmente en los municipios de Barrancabermeja, de donde es su esposa, y en Piedecuesta donde se encuentra radicado desde hace 22 años: “A estas alturas ya soy más santandereano que la oblea de Floridablanca”, indicó en una amena conversación que sostuvo con esta casa editorial con el objetivo de contarle a los santandereanos quién es, la hoja de ruta de trabajo legislativo que le plantea al departamento.
En el ejército se desempeñó en la Especialidad de Artillería, estuvo mucho tiempo en el área de orden público en distintas regiones del país, en la línea de combate, procurando por el bienestar de los colombianos, siempre con la convicción de que la seguridad se logra reduciendo a los criminales y violentos desde sus trincheras: “Fui tropero de tiempo completo”, indicó al inicio de este reportaje para EL FRENTE.
¿Qué lo motivó a entrar en la política?
Nosotros como militares tenemos claro que el don del servicio es una prioridad, siempre estamos por las comunidades, en las poblaciones, eso va en el ADN del Ejército Nacional. Ya disfrutando de mi buen retiro, me dediqué a realizar varios acompañamientos a las asociaciones de veteranos y retirados, empecé a fungir como coordinador sin ningún tipo de contrato. principalmente por vocación y empecé a organizarlos al punto de que hoy ya hemos creado y formalizado más de 26 asociaciones de veteranos en los diferentes municipios de Santander.
Precisamente, fueron ellos mismos quienes me convocaron a pensar en la posibilidad de que era necesario buscar escenarios de representación política para continuar velando por el bienestar de estas poblaciones, entonces han sido ellos quienes me han motivado a iniciar esta carrera en la política nacional.
¿Cómo inicia esa labor de precampaña política?
En este momento estamos haciendo un recorrido por los diferentes municipios en el marco de esta prematura carrera de la Cámara de Representantes, conociendo de primera mano las necesidades de las distintas poblaciones, el objetivo es presentarle mi hoja de vida a la comunidad y al mismo tiempo escuchar cuáles son sus preocupaciones más sentidas.
¿Y por qué en el Partido Conservador?
Yo entré muy joven al Ejército Nacional, a la edad de 18 años, pero mi familia, mi padre (Q.E.P.D) Guillermo Blanco y toda mi familia han sido militantes activos del Partido Conservador. Yo crecí viendo a los conservadores de vieja data y siempre los llevo en mi corazón, lógicamente ya estando en este ejercicio he tenido acercamientos con el doctor Luis Eduardo Díaz Mateus con quién se planea realizar el ejercicio político, él postulándose al Senado de la República y yo siendo su fórmula a la Cámara de Representantes.
¿Cuáles son los roles que usted considera que puede desempeñar en la Cámara de Representantes en beneficio de Santander?
La expectativa es poder generar ese acercamiento entre el gobierno nacional y las regiones, convertirme en un puente para jalonar inversiones ante las distintas necesidades que hay en las provincias, jalonar recursos por ejemplo para temas de infraestructura, vías, educación, salud, turismo, todos los temas que necesita el departamento.
El anhelo es poder convertirme en un interlocutor, un mensajero del departamento ante el gobierno, un emisario que esté comprometido con las necesidades y créame que para mí esa es una premisa de vida porque si hay algo que nos distingue a nosotros es el valor de la palabra y la lealtad.
En este recorrido preliminar qué ha hecho en las distintas regiones de Santander, ¿cuáles son las necesidades más sentidas que ha identificado?
El tema de infraestructura vial es bastante complejo, su situación es bastante crítica, hace pocos días estuve por ejemplo en la provincia de García Rovira y tomar esta vía Curos - Málaga es un verdadero desafío para las comunidades, realmente vemos que es una vía que no genera y no ofrece ningún tipo de garantía para el comercio o para la población, para la salud y para la educación.
Igualmente, pienso convertirme en un gestor de recursos para los distintos corredores viales de Santander, principalmente los que tienen que ver con la unión de la capital santandereana con la capital del país que son vías que vemos que requieren una atención y una inversión urgente debido a que se han quedado pequeñas para los grandes desafíos de transporte que tiene el departamento de Santander.
Uno entiende que el gobierno regional está haciendo unos esfuerzos bastante importantes pero solos no podemos de tal manera que necesitamos gestionar ante el gobierno recursos para garantizar que estas vías se conviertan en realidad y dejen de ser la promesa que siempre han sido.