Una oda a la lectura
Corea sigue sorprendiendo con su literatura. En esta oportunidad con Hwang Bo-Reum, autora de Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Editorial Planeta, novela que centra su temática en el apasionante mundo de los libros, la forma en que estos conectan con los lectores y el universo de las editoriales independientes, a través de la historia de Lee Yeoungju, su vida, frustraciones, la manera en que va sanando sus heridas y la forma en que impacta a su comunidad, con una idea que la acompañaba a diario: «Tengo que abrir una librería».
Cada uno de los cuarenta capítulos, que conforman esta obra literaria, posee un título que guía al lector y que, de manera explícita, es una abierta reflexión a ese artefacto mágico, del que, alguna vez, analizó Jorge Luis Borges en una de sus conferencias: el libro. Al respecto, el narrador señala que «Los libros la recibieron con los brazos abiertos sin juzgar el tipo de persona en que se había convertido y la aceptaron tal y como era».
En el universo de la protagonista van surgiendo personajes, quienes, con sus penas a cuestas, van uniéndose a la librería, que, en realidad, es la excusa perfecta para conectar almas perdidas, que siguen batallando con su existencia y la monotonía que los carcome con sus relaciones afectivas, las rutinas laborales, los conflictos familiares, entre otras situaciones, en las que posiblemente cualquier lector adulto pueda también sentirse parte del auge de la librería, escenario central de esta novela, escrita con esa particular sensibilidad que ofrecen las plumas coreanas. En este caso, para ofrecer una valiosa reflexión en torno al poder que poseen los libros: «¿Existe un libro que pueda liberar un corazón asfixiado?».
Sobre esa condición humana, retratada a través de la literatura, en la que los demás logran vincularse, es sobre lo que trata Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Hwang Bo-Reum, autora coreana que inició publicando ensayos y que tomó una particular decisión: escribir su primera novela, en la que los lectores, los libros y las librerías son las piezas fundamentales, de este cosmos, donde se retrata el poder e impacto de los libros en las vidas de sus personajes y en cómo estas realidades, que son ficciones, son un puente al encuentro con sus mundos y las situaciones que suceden en estos.
Las librerías, convertidas como espacios culturales, como lugares que reúnen seres que se vinculan por el poder de las palabras, contenidas en los libros, es lo que los lectores podrán encontrar en esta novela que llega a Colombia, posiblemente, con un propósito específico: vincular las experiencias de lectura y evidenciar que el arte conecta y es bálsamo y es espacio para realizar viajes introspectivos.
*Docente de la Universidad Industrial de Santander