ir al contenido

La IA afectará al 40% de los puestos de trabajo, según el Fondo Monetario Internacional

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El FMI advierte que la Inteligencia Artificial podría afectar al 40% de todos los puestos de trabajo, exacerbando la desigualdad. La entidad recomienda redes de seguridad social y programas de reentrenamiento para mitigar el impacto.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Según un análisis reciente del FMI, la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto significativo en el empleo, afectando aproximadamente al 40% de todos los puestos de trabajo. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advierte que la IA probablemente empeorará la desigualdad en la mayoría de los escenarios y que los legisladores deben abordar esta preocupante tendencia para evitar tensiones sociales adicionales.

El análisis del FMI sugiere que en las economías avanzadas, alrededor del 60% de los empleos podrían verse afectados por la IA, pero aproximadamente la mitad de estos trabajadores podrían beneficiarse de la integración de la tecnología, mejorando su productividad. Sin embargo, en algunos casos, la IA podría reemplazar tareas ejecutadas actualmente por humanos, lo que podría disminuir la demanda de mano de obra y afectar salarios o incluso eliminar empleos.

El FMI proyecta que en los países de bajos ingresos, la tecnología afectará solo al 26% de los empleos. Georgieva enfatiza la importancia de que los países establezcan redes integrales de seguridad social y ofrezcan programas de reentrenamiento para los trabajadores vulnerables, con el objetivo de hacer que la transición a la IA sea más inclusiva y frenar la desigualdad.

Este análisis se presenta en un momento en que la IA se convierte en un tema central de debate, con un aumento en la regulación en todo el mundo y líderes políticos y empresariales discutiendo su impacto en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público