ir al contenido

Hubo reclasificación de especies marinas como recurso pesquero

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) de Colombia ha generado controversia al autorizar la captura incidental de 15 especies de tiburones y rayas, cambiando su clasificación de recurso hidrobiológico a recurso pesquero mediante la Resolución 0119 de 2024.

La medida, anunciada recientemente, ha suscitado críticas y preocupaciones entre expertos en conservación y organismos ambientalistas.

El gobierno argumenta que esta iniciativa busca un manejo más sostenible y la conservación de estas especies, enfocándose en proteger los derechos humanos relacionados con la alimentación y la subsistencia de las comunidades costeras. Sin embargo, la medida ha modificado parcialmente un decreto anterior que prohibía la captura, incluso incidental, de estas especies.

Especies como el tiburón sedoso se ven afectadas por esta resolución, que ha sido criticada por expertos y entidades ambientales. Aunque oficialmente se mantiene la prohibición de la pesca directa de tiburones y rayas, la regulación de la captura incidental ha suscitado preocupaciones sobre la posible captura de especies en peligro y vulnerables a la sobrepesca.

La naturalista y ambientalista Sandra Bessudo expresó su inquietud, señalando la aparente contradicción de las autoridades al afirmar que buscan no criminalizar a los pescadores artesanales, mientras la resolución podría contribuir a la pérdida de biodiversidad marina. La falta de acciones concretas para involucrar a las comunidades pesqueras en la protección de sus recursos también ha sido resaltada.

Por su parte, la Aunap y otros ministerios del Gobierno colombiano defienden la decisión como un esfuerzo para recopilar las inquietudes de las comunidades costeras y establecer un manejo sostenible. Sin embargo, la selección de especies para la nueva categorización ha generado dudas sobre los criterios técnicos empleados, especialmente al incluir especies conocidas por ser altamente capturadas a nivel industrial.

La medida ha avivado el debate sobre la sustentabilidad en las prácticas pesqueras colombianas y la preservación de la biodiversidad marina. A pesar de la prohibición de la pesca dirigida de tiburones y rayas, la resolución ha generado preocupaciones sobre posibles lagunas que permitan la pesca dirigida de especies protegidas bajo la apariencia de capturas incidentales.

En conclusión, la decisión de la Aunap de permitir nuevamente la pesca incidental de ciertas especies marinas ha reabierto el debate sobre la conservación marina en Colombia, destacando la tensión entre los esfuerzos de conservación y las prácticas tradicionales de las comunidades costeras. El impacto real de este cambio en las políticas de conservación marina del país dependerá de los próximos pasos que tome la Aunap para regular específicamente esta medida.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público