Bucaramanga busca soluciones a crisis de Metrolínea en el Senado
Resumen
Funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga y Metrolínea buscan soluciones a la crisis financiera de la empresa de transporte en una comisión del Senado colombiano. Se propone un plan de acción que incluye reestructuración financiera, modernización de flota y mejora de infraestructura.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, Richard Caicedo, y el Gerente de Metrolínea, Jaír Manrique, participaron en la primera sesión de la comisión accidental del transporte masivo en el Senado de la República de Colombia.
El objetivo de la presencia de los funcionarios en esta reunión fue encontrar soluciones definitivas a la crisis que enfrenta la empresa de transporte masivo de Bucaramanga, Metrolínea.
Durante la sesión, Caicedo expuso la situación financiera de Metrolínea, la cual se ha visto afectada por la baja demanda de pasajeros, el aumento de los costos operativos y la falta de recursos para la renovación de la flota, además, el funcionario también mencionó las medidas que ha tomado la Alcaldía para mejorar la calidad del servicio.
Propuesta de salvación
Por su parte, Manrique presentó un plan de acción para sacar a Metrolínea de la crisis. El plan incluye la reestructuración financiera de la empresa, la modernización de la flota, la mejora de la infraestructura y la implementación de un nuevo sistema de recaudo.
Los senadores presentes en la sesión se mostraron comprometidos con la búsqueda de soluciones a la crisis de Metrolínea. Se propuso crear una mesa de trabajo permanente con la participación de representantes de la Alcaldía de Bucaramanga, Metrolínea, el Ministerio de Transporte y el Congreso de la República.
La próxima sesión de la comisión accidental del transporte masivo se llevará a cabo en los próximos días. Se espera que en durante la misma se presenten los avances del plan de acción para sacar a Metrolínea de la crisis que tiene a esa entidad al borde de la liquidación.