Resumen
El Ministerio de Comercio de Colombia invertirá más de $10 mil millones en impulsar el turismo en 43 municipios de Santander. Los fondos se usarán para mejorar áreas protegidas, señalización, fortalecer MiPyMEs turísticas y promover el turismo cultural.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinComercio) anunció una inversión de más de $10.000 millones para apoyar el desarrollo turístico en 43 municipios de Santander. Esta iniciativa busca impulsar la economía local, generar empleo y fortalecer la oferta turística del departamento, posicionándolo como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales.
Apoyo a 12 proyectos turísticos con enfoque en áreas naturales protegidas: Se destinaron $4.136 millones para iniciativas que buscan aprovechar el potencial socioeconómico de Parques Nacionales Naturales y otras áreas protegidas del departamento.
Señalización digital de la Ruta Libertadora: Se invertirán recursos para mejorar la señalización y la experiencia del visitante en este importante recorrido histórico.
Fortalecimiento de MiPyMEs turísticas: Se destinarán $3.002 millones para mejorar la sostenibilidad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector turístico en Santander.
Construcción de embarcaderos: Se construirán nuevos embarcaderos en Barrancabermeja, Betulia, Puerto Parra y Puerto Wilches para facilitar el acceso a atractivos turísticos y mejorar la conectividad fluvial.
Promoción turística: Se invertirán $664 millones para promover el turismo cultural, de naturaleza y aventura en Santander, así como para participar en eventos nacionales e internacionales como la Colombia Travel Expo y el Congreso Nacional de Confetur.
Participación en Anato: Se financiará la participación de Santander en las versiones 42 y 43 de la Vitrina Turística de Anato, la feria de turismo más importante de Colombia.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de un turismo sostenible y responsable en Santander. "El turismo es una de las principales herramientas para avanzar hacia una economía descarbonizada", afirmó Umaña. "Por eso, estamos trabajando para promover un turismo integral y escalonado que genere beneficios para las comunidades locales y preserve el medio ambiente".
El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que estas inversiones permitirán fortalecer la oferta turística de Santander y posicionarlo como un destino de talla mundial. "Santander tiene un enorme potencial turístico, con una gran riqueza cultural, natural y paisajística", dijo Balcázar.
"Estamos seguros de que estas iniciativas contribuirán a que más colombianos y extranjeros visiten este hermoso departamento y disfruten de todo lo que tiene para ofrecer".
Se espera que esta inversión genere un impacto positivo en la economía de Santander, creando nuevos empleos y dinamizando el sector turístico.