ir al contenido

Alza en productividad de 18.620 mipymes de la economía popular

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Desde agosto 2022, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y Colombia Productiva han elevado la productividad de 18.620 mipymes en 699 municipios, gracias a programas enfocados en fortalecimiento de capacidades y competitividad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Fortalecimiento de las capacidades productivas

Desde agosto de 2022, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Mincit, y Colombia Productiva, se ha logrado elevar la productividad de 18.620 mipymes y unidades productivas de la economía popular en 699 municipios de Colombia.

Este significativo avance se ha alcanzado gracias a la implementación de diversos programas y estrategias enfocados en fortalecer las capacidades y competitividad de las empresas.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad: Este programa ha beneficiado a 2.543 mipymes en 162 municipios, generando un incremento en sus ventas del 27% y en su cartera de clientes del 25%, al tiempo que han mejorado su productividad en un 33,8%.

Apoyo al cumplimiento de estándares de calidad: Se ha brindado asistencia a 1.871 mipymes en 267 municipios para elevar el cumplimiento de estándares de calidad y aumentar sus oportunidades de exportación.

Estrategia 'Territorios Clúster': 99 clústeres en 29 departamentos, que agrupan a 1.213 empresas, han logrado diversificar y mejorar la calidad de su oferta con potencial exportador gracias a esta iniciativa.

Inclusión para la economía popular: 14.185 negocios en 32 departamentos (604 municipios, 117 de ellos PDET) han incrementado sus ingresos en al menos un 6% como resultado de esta estrategia.

'EnCadena, mejores proveedores':Se espera que 2.000 mipymes más se beneficien de este programa de encadenamientos productivos, diseñado para mejorar su capacidad como proveedoras de 80 grandes empresas públicas y privadas.

Las empresas que han implementado acciones para elevar su productividad interna han mejorado sus indicadores en un 33,8% en promedio, con ahorros generados de 115 millones de pesos anuales.

Más reciente

Recaudación y desarrollo: Clave económica de Santander

Recaudación y desarrollo: Clave económica de Santander

En la segunda parte de la entrevista exclusiva para EL FRENTE, Diego Fran Ariza Pérez, Secretario de Hacienda de Santander, reveló detalles cruciales sobre la campaña "Me quedo en casa, santandereano hasta en la placa". Esta iniciativa busca regularizar la matriculación de cerca de 70 mil vehículos que circulan en

Miembros Público