🤖 Resumen
En las próximas semanas aquí encontrás un resumen del articulo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Derrumbe entre Bucaramanga y Barrancabermeja
Empezaron a sentirse los coletazos en la economía santandereana por los efectos del taponamiento en la ruta entre Bucaramanga y Barrancabermeja, sobre todo en productos del agro.
Varios sectores económicos de Santander, relacionados con la producción del agro se han quejado porque se han presentado pérdidas altísimas por la vuelta larga que hay que dar por San Alberto para transportar productos entre Bucaramanga y Barrancabermeja.
Transportadores de carne, de productos avícolas, de legumbres, pescado, tubérculos, frutas, condimentos y materias primas para producción de alimentos, manifiestan que toca alzar precios porque el consumo de combustibles y tiempo es mayor y algunos reportan pérdidas por su operación.
Desde la Federación de Ganaderos, su director, Carlos Rincón, aseguró que por el cierre de la carretera Bucaramanga - Barrancabermeja se han aumentado los fletes para el traslado del ganado desde el Magdalena Medio, razón por la que evidenció su preocupación.
“Es una vía trascendental para el movimiento del ganado hasta la subasta de Mercagán y no solo se mueve ganado en pie sino carne transformada. Queremos que todas las entidades nos brinden una muy rápida solución porque el sector ganadero está muy golpeado”, dijo Rincón.
También los avicultores
En una semana, cuando el transporte era normal, llegaban 300 animales a la subasta de Mercagán, solo está arribando al área metropolitana el 70% equivalente a 210 reses y, por ahora, se descarta incrementar el precio de la carne, por lo tanto, se reportan pérdidas en este renglón económico y afectaciones para el gremio y sus distribuidores.
Así mismo, desde el sector avícola, la Directora Ejecutiva de Fenavi, en Santander, Martha Ruth Velázquez, mostró su preocupación porque desde Barrancabermeja se mueven mil toneladas de alimentos procesados, cada semana, que se consumen en los cuatro municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga.
“En el municipio de Lebrija hay 305 granjas avícolas, que tienen 20.5 millones de aves que mueven a la semana seis mil toneladas de alimentos y del interior del país se mueven alimentos, insumos y bandejas, entre otros productos que se necesitan para las granjas avícolas el viaje de más de seis horas genera sobrecostos para el gremio, porque los transportadores deben dar la vuelta por la Ruta del Sol hasta San Alberto, sur del Cesar y luego hacia Santander”.