ir al contenido

Aquel 15 de junio ¡Gracias por siempre Dudamel!

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El artículo celebra el histórico campeonato del equipo tras 75 años, atribuyendo gran parte del éxito al entrenador Rafael Dudamel. Destaca su liderazgo y cómo, junto con el presidente Jaime Elías Quintero, logró unir al equipo. Se planea honrar a Dudamel con una escultura en su nombre.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Por: José Luis Alarcón Rojas/Periódico EL FRENTE

Todo pareció tan fugaz, tan rápido, tan intempestivo que aún hoy me pellizco y no lo creo ¡Somos Campeones! …ganamos nuestra primera estrella después de 75 años de espera, de lucha, de sufrirla, de aguante como dice el nuevo hincha búcaro, es por eso que hoy queremos hacer un reconocimiento de gratitud a ese personaje que nos condujo a la más grande gesta deportiva vivida en nuestra ciudad, Rafael Dudamel, el profesor nacido en Venezuela, llegó para quedarse por siempre en la historia, en el corazón y mente de cada uno de quienes amamos éste equipo, en el corazón de toda una ciudad, una región y hasta un país que quiso y apoyó ese inolvidable 15 de junio para que el ‘Leopardo’ fuera Campeón.

Dudamel tomó una decisión valiente para asumir el reto, no fue nada fácil traerlo y convencerlo, aquí se despachaba un técnico cada tres meses, era un quemadero y fue nuestra primera advertencia al osado director, pero labor encomiable de Jaime Elías Quintero, presidente en ese entonces, a quien también hay que darle parte del éxito logrado, se empecinó, fue terco, luchó contra todo, convenció al dueño de que Dudamel era el hombre y lo trajo. Hicieron una dupla ganadora, había que “hacer algo diferente para lograr resultados diferentes” fue la frase soltada en aquella presentación del equipo en el Club Campestre por el mes de enero y luego acuñar el hashtag #SoñemosJuntos para terminar de unir a todos los protagonistas de esta hermosa historia.

Fue así como Rafael Dudamel empezó a liderar el proyecto 2024, en los presupuestos no estaba el título para el primer semestre, era sentar las bases para que en el segundo se luchará por el máximo objetivo, pero el destino y los dioses del fútbol habían tomado nota y el día señalado estaba escrito, el proyecto fue dando frutos.

No fue el mejor inicio, pero poco a poco la idea futbolística fue tomando forma, los jugadores que estaban en el plantel como Mena, Henao, Zárate y otros, se fueron potenciando, mejoraron en intensidad fútbol y protagonismo. Mena fue el capitán, Quintana, Sambueza, Fabry, Hinestroza, Flores y Mosquera, le fueron aportando solidez en la estructura futbolística, primero en el concepto defensivo y luego en el ofensivo, el equipo se hizo imbatible.

Saldar una deuda

Cuando se llegó a los cuadrangulares que parecían infranqueables, apareció lo humano y lo divino, el espíritu de Montanini señalaba desde el cielo el camino a la primera estrella, al pasar a la final con Santa Fe ya se sentía el olor a laurel, a gloria y así fue aquella noche, la más linda del mundo, además se cobraba aquella vieja deuda que había quedado del 60 y que mi padre siempre recalcó, él estuvo allí, y masticó las gotas amargas de la derrotó con aquel 5-1, en el mismo escenario, pero el destino quiso que fuésemos por la revancha para decirle a papá, mi viejo…la deuda está saldada, somos campeones y confundirnos en un abrazo interminable, con el llanto aún fresco de la noche anterior.

Por eso profe Dudamel, jamás le olvidaremos, más allá de si hubo o no el feeiling suficiente con la prensa local, no importa, usted lo dijo en la despedida, son gajes del oficio, en esa misma despedida donde dejó su corazón y su alma en la ciudad, y donde no entendíamos hasta ese momento la dura decisión de dejar el barco en el camino al puerto de la gloria eterna, la Copa Libertadores de América que ya está a la vuelta de la esquina.

Solo Gracias Dudamel, buen viento y buena mar en sus futuros proyectos, ésta será su casa siempre, y le reconoceremos eternamente por tamaña hazaña, por esa gran felicidad vivida, por tanto, acompañaremos la campaña de llamarle a la glorieta del estadio Rafael Dudamel, donde el próximo 22 de diciembre en el marco del cumpleaños de Bucaramanga se instalará la escultura del Leopardo para recordar por siempre la hazaña vivida aquel 15 de junio, más que merecido. Dios bendiga, Abrazo

Más reciente