ir al contenido

Orden de libertad para el narcotraficante ‘Chupeta’

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', está en libertad en EE.UU tras testificar contra 'El Chapo'. Su liberación genera preocupación en Colombia por temor a que recupere su antiguo poder en el narcotráfico.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Habría exportado 500 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos

El reconocido narcotraficante colombiano, Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’, uno de los más peligrosos criminales del Valle del Cauca, se encuentra en libertad desde octubre del 2024 en los Estados Unidos. La libertad de quien fuera uno de los capos del narcotráfico del norte del Valle, genera inquietud en el departamento, debido a que por el poder que alguna vez tuvo, podría tratar de recuperarlo, iniciando una guerra a muerte contra sus adversarios.

Alias ‘Chupeta’ fue testigo estrella contra el narcotraficante mexicano alias ‘EL CHAPO’ Guzmán, y entregó evidencias de sus testimonios, por lo que ahora estaría en el programa de protección a testigos en una zona de los Estados Unidos. La noticia de la libertad de alias 'Chupeta' por sí sola puede generar inquietudes, argumentando que las características del comportamiento de esos jefes de bandas criminales ya están debidamente reconocidas por las autoridades, existiendo antecedentes de que en su mayoría buscan recuperar propiedades, rutas o el "negocio" de la cocaína en general.

Juan Carlos Ramírez Abadía nació un 16 de febrero de 1961 en Palmira, Valle del Cauca, y se involucró con el tráfico ilegal de cocaína desde 1986 y fue uno de los cabecillas del Cartel del Norte del Valle, de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El poderoso narcotraficante hizo parte de grandes operaciones de envío de cocaína, durante mediados de la década de 1990, a ciudades como Los Ángeles y San Antonio, a través de lanchas rápidas que viajaban por el Pacífico, añade la oficina gubernamental norteamericana.

"Además, la organización tenía varias células de distribución operando en la ciudad de Nueva York. Durante la década de 1990, Ramírez Abadía mantenía células y operaciones de lavado de dinero en San Antonio y Houston", precisa el Departamento de Justicia. Debido a estas actividades ilegales, alias Chupeta empezó a ser procesado por la justicia de Estados Unidos en noviembre de 1994 y posteriormente en 1996. En marzo de 2004, dice el Departamento de Justicia, un gran jurado de Washington lo acusó formalmente por enviar a Estados Unidos más de 500 toneladas de cocaína, entre 1990 y 2004, valoradas en 10.000 millones de dólares.

Después de ser capturado en Colombia entre 2001 y 2002, 'Chupeta' huyó del país, y el 7 de agosto de 2007 la Policía Federal de Brasil lo arrestó. Las imágenes de su detención llamaron mucho la atención por las cirugías estéticas a las que se sometió para no ser reconocido. "Chupeta" reveló cómo compraba Congresistas y periodistas colombianos". El narcotraficante perteneció a la segunda generación de los grandes capos después de la salida en escena de los jefes del Cartel de Cali.

Más reciente

Banco Inmobiliario de Floridablanca abre convocatoria para integrar su junta directiva

Banco Inmobiliario de Floridablanca abre convocatoria para integrar su junta directiva

A través de la resolución 008 de 2025, el Banco Inmobiliario de Floridablanca (BIF) anunció los requisitos y el cronograma para quienes deseen postularse como integrantes de su junta directiva, destacando la importancia de contar con representación de diversos sectores de la comunidad. Las personas elegibles incluyen miembros de ONG,

Miembros Público
La ola de terror que sacude a Barrancabermeja

La ola de terror que sacude a Barrancabermeja

Barrancabermeja vive un repunte de violencia en 2025 con 10 asesinatos en 14 días, vinculados a grupos armados ilegales y bandas criminales. Las autoridades reforzarán la seguridad con la llegada de más fuerzas del orden y la creación de un nuevo comando del Gaula para combatir el narcotráfico.

Miembros Público