ir al contenido

Política pública de turismo de Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Por: Corporación de Turismo Santander*

Con una agenda de trabajo, que llevo al equipo consultor a las 7 provincias a reuniones (talleres de socialización – talleres de concertación) de “apoyo para el análisis, validación y adopción de la política pública de turismo del departamento de Santander, el próximo viernes a las 08:00 am se dará el cierre del proceso, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga; Reunión a la que es deber de toda la cadena de valor asistir y seguir aportando en su construcción.

Pues bien, con base en documento anterior y después de un arduo análisis concertado, los consultores de gran experiencia y trayectoria Julianny Katherine Núñez, Juliana Quiroz, Luz Adriana Gallego, Carlos Andrés Pinzón y Sergio Plata liderados por el exdirector del IMCT de Bucaramanga Néstor Rueda, presentaron el día de ayer ante el Consejo Consultivo de Turismo Departamental, la actualizada “Carta de navegación, normativa que traza las líneas estratégicas para la planificación del sector turístico, la gestión de recursos y la priorización territorial y sectorial” – La Política Publica de Turismo de Santander.

El citado documento presenta, 5 ejes estratégicos, 21 programas y 46 proyectos; Siendo los ejes estratégicos, los Productos Turísticos Sostenibles y Competitivos para el destino Santander, la Gestión del Conocimiento para la Planificación y Promoción del Destino Santander, la Infraestructura que conecta, moviliza y facilita la Experiencia Turística en el destino Santander, el Fortalecimiento de la Articulación Institucional para la Gestión del Destino Santander y la Identidad, Inclusión y Participación para Potenciar el Destino Santander.

En este primer eje, Productos Turísticos Sostenibles y Competitivos para el Destino Santander, es de resaltar el énfasis en la “gestión, protección y salvaguardia del patrimonio”, en el “uso de las nuevas tecnologías para el fortalecimiento de la competitividad” del sector y en el “fortalecimiento de las comunidades, víctimas del conflicto armado y postconflicto” con apoyo en procesos de “turismo comunitario”.

En el segundo eje, Gestión del Conocimiento para la Planificación y Promoción del Destino Santander, importantísimo el haber incluido el “Poner en funcionamiento y mantener un portal integrado al sistema nacional de información de turismo” es clave, igualmente el crear la “marca región del departamento como estrategia para posicionar el territorio a nivel nacional e internacional”, ojalá podamos concretar de una vez por todas este ítem y que perdure, después de los fallidos intentos.

De igual forma queda el “Diseñar planes de mercadeo turístico departamental, fundamentando en productos Turísticos priorizados" (naturaleza, cultura, salud y bienestar y MICE). En el tercer eje, Infraestructura que Conecta, Moviliza y Facilita la Experiencia Turística en el destino Santander, fundamental que se contempló el “Recuperar los principales caminos reales identificados con potencial turístico y gestionar su declaratoria como patrimonio cultural” para integrarlos a la oferta turística, al igual que la “Conectividad para el turismo”, la vial, la celular, la aérea y la fluvial.

En el Cuarto eje, Fortalecimiento de la Articulación Institucional para la Gestión del Destino Santander, se incluyó el Fortalecimiento de “Herramientas de Planificación para el Desarrollo Turístico en Territorio”al igual que las “Alianzas estratégicas para el Turismo” y finaliza el Quinto eje, con la Identidad, Inclusión y Participación para Potenciar el destino Santander, que contempla “Adoptar el programa de concertación y estímulos de la Secretaria de Cultura y Turismo del departamento en alianza con los municipios para una línea anual de proyectos que fortalezcan la identidad de las culturas y los saberes ancestrales de los territorios” y el  “Apoyar la creación de proyectos de turismo comunitario”, entre otros ítems.

En ese orden de ideas este pequeño resumen del documento la Política Pública de Turismo de Santander, es una invitación a que este viernes 20 de diciembre, los hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, guías de turismo, vigías, sector transporte, academia, ONGs y comunidad en general participemos de la última reunión de socialización y concertación de la hoja de ruta turística departamental para los próximos años. *José Luis Mayorga R.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público