Resumen
El libro "Como pez en el agua" de Misael Salazar Flórez celebra la vida del ictiólogo Carlos Arturo Ardila Rodríguez. No es una biografía convencional, sino una biografía novelada que captura su legado científico y personal, resaltando la importancia de la ciencia y la amistad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El viernes 13 de diciembre de 2024, en la Casa Paragüitas, sede de la Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca, se celebró el lanzamiento de un libro que no solo resalta la vida de un científico colombiano de renombre, sino que también nos invita a reflexionar sobre el valor de la amistad y el esfuerzo por plasmar en palabras un legado excepcional. El libro, titulado “Como pez en el agua”, es obra de Misael Salazar Flórez, un comunicador social y periodista que ha logrado fusionar su pasión por la historia y su experiencia en la narración.
Este texto, según palabras del propio autor, no es una novela biográfica, sino una biografía novelada que busca capturar la esencia de Carlos Arturo Ardila Rodríguez, el destacado ictiólogo colombiano nacido en Floridablanca, reconocido por su extraordinario trabajo en la investigación de especies de peces de agua dulce. Salazar Flórez intenta pintar un retrato del científico, no solo desde su faceta profesional, sino también desde la intimidad de su vida personal y su profundo amor por la naturaleza.
Carlos Ardila es, para muchos, el florideño más universal, habiendo recorrido el mundo en busca de nuevas especies y compartiendo su conocimiento en numerosos países. Su legado no se limita a la teoría, sino que también se materializa en un trabajo de campo de más de siete décadas de investigación, con 100 especies de peces de agua dulce descubiertas, de las cuales 87 corresponden a Colombia. Su especialidad abarca tanto la zona Andina como la zona Caribeña colombiana, y su museo en Barranquilla, el Museo Carlos Ardila Rodríguez, alberga más de 3 mil especies recolectadas en su incansable búsqueda.
En su obra, Misael Salazar nos presenta a un Ardila comprometido con la ciencia, pero también con la comunidad y la educación, quien ha dejado una huella imborrable en el ámbito científico, no solo en Colombia, sino en países vecinos como Venezuela, Perú y Panamá. “Quise escribir este libro como un homenaje a Carlos, porque siento que tenía una deuda con él por nuestra amistad y, sobre todo, por su incansable contribución a la ciencia”, expresó Salazar Flórez.
El autor detalló que el proceso de creación del libro fue una travesía que implicó varios años de investigación y entrevistas. Durante este tiempo, Salazar Flórez tuvo la oportunidad de conversar extensamente con Ardila, recabando información sobre su vida, su pasión por los peces y los momentos clave de su carrera. A lo largo de estos años, también acumuló testimonios de quienes lo conocían, incluyendo a su esposa e hijos, quienes aportaron detalles que enriquecen la narrativa. La obra está fraccionada en 16 partes, cada una de las cuales cubre aspectos importantes de la vida y trayectoria de Ardila, desde su niñez en Floridablanca hasta sus logros científicos.
Una obra de respeto hacia la vida de un pionero
Para Salazar Flórez, uno de los momentos más satisfactorios fue cuando Carlos Ardila leyó el libro completo y expresó su satisfacción con el resultado final. “Cuando Carlos leyó el libro y se mostró contento, para mí eso fue suficiente. Eso me dio la tranquilidad de saber que había logrado mi objetivo: homenajearlo de la mejor manera posible”, comentó el autor. Aunque reconoce que escribir una biografía novelada no fue una tarea sencilla y considera que se trató de un “atrevimiento”, la satisfacción de ver completado el proyecto y el reconocimiento de su amigo Ardila le brindan una sensación de logro.
Este libro no es el primer trabajo literario de Misael Salazar. Con una carrera de más de 30 años como periodista y escritor, Salazar Flórez ha sido coautor de varias obras, incluyendo “Floridablanca, el Valle de la Mano del Negro”, un libro que narra la historia de su ciudad natal. Además, ha trabajado en investigaciones sobre el ciclismo, siendo su obra sobre la historia de la vuelta al Táchira en bicicleta, un testimonio de su dedicación al periodismo deportivo.
“Como pez en el agua” es, según Salazar Flórez, su séptimo libro, pero el que más le ha costado en términos emocionales y personales. La obra busca no solo retratar a un científico, sino también ofrecer una reflexión sobre la vida misma, las pasiones que nos motivan y el legado que dejamos. En el caso de Carlos Ardila, este legado es tangible en el conocimiento que ha compartido con el mundo sobre los ecosistemas acuáticos.
El libro está disponible en formato físico en puntos de Floridablanca, incluyendo la famosa caseta de ‘Manuel’, ubicada en el parque central del municipio, y estará en librerías locales. Además, el autor ha anunciado que el libro se hallará disponible en formato digital a principios de 2025 en plataformas como Amazon. Asimismo, se planea un lanzamiento en la ciudad de Barranquilla, donde Carlos Ardila ha residido durante los últimos 40 años.
Con este lanzamiento, Salazar Flórez no solo ha cumplido con una deuda personal, sino que ha puesto en manos de los lectores una obra que resalta la importancia de la ciencia, la amistad y la memoria histórica. “Como pez en el agua” no es solo un homenaje a Carlos Ardila, sino también a la labor silenciosa y dedicada de muchos científicos colombianos que, como él, han dejado su huella en el mundo.