ir al contenido

Floridablanca es la primera ciudad en Colombia que aplica Pico y Placa a vehículos híbridos

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Floridablanca ahora incluye vehículos híbridos en la restricción de Pico y Placa, requiriendo un permiso mensual de $80,000 para circular en días restringidos. La medida ha generado debate al romper con el apoyo a tecnologías más limpias en Colombia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La medida ha generado polémica al eliminar la excepción para estos autos y establecer un permiso pago para circular

Desde el pasado 1 de marzo, Floridablanca, en el departamento de Santander, se convirtió en la primera ciudad de Colombia en incluir los vehículos híbridos en la restricción de Pico y Placa. La medida, establecida en la Resolución 070 de 2025 por la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca (DTTF), ha generado un amplio debate en la comunidad, ya que rompe con la tendencia de incentivar el uso de tecnologías más limpias en el país.

Según la normativa, los automóviles híbridos dejan de estar exentos del Pico y Placa y, si sus propietarios desean circular en los días restringidos, deberán pagar un permiso especial de $80.000 mensuales. La única excepción se mantiene para los vehículos 100% eléctricos o aquellos que funcionan con gas natural, los cuales podrán transitar libremente sin necesidad de un pago adicional.

Además, la Resolución indica que el pago del permiso especial realizado en otros municipios será válido para movilizarse dentro de Floridablanca, una disposición que busca homologar la medida en el Área Metropolitana de Bucaramanga.

¿Un beneficio para la movilidad o una estrategia de recaudo?

El Pico y Placa en Floridablanca rige de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La rotación de los dígitos se realiza cada tres meses, de manera sincronizada con el resto del Área Metropolitana de Bucaramanga.

La decisión llega en un momento crítico para la movilidad en la región, donde el aumento del parque automotor y los problemas de congestión han llevado a las autoridades a buscar soluciones que mejoren el tránsito. No obstante, la inclusión de los vehículos híbridos en la restricción ha sido cuestionada por expertos y ciudadanos, quienes argumentan que estos autos generan menor impacto ambiental y que la medida podría desincentivar su compra.

Otro punto que ha causado controversia es la opción de pagar un permiso para circular en días restringidos, lo que ha despertado dudas sobre si el verdadero objetivo es mejorar la movilidad o simplemente aumentar los ingresos municipales.

Desde la entrada en vigencia de las sanciones el 1 de marzo, tras un mes de socialización pedagógica en febrero, las autoridades han defendido la medida argumentando que es un paso necesario para reducir la congestión vehicular. Sin embargo, algunos sectores exigen una revisión de la normativa, considerando que los híbridos representan una alternativa menos contaminante y que su restricción contradice las políticas ambientales promovidas en otras ciudades del país.

En los próximos meses, el impacto de esta decisión será clave para determinar si otras ciudades seguirán el ejemplo de Floridablanca o si, por el contrario, la medida será reconsiderada debido a su efecto en la movilidad y el medioambiente.

Más reciente