Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Miembros de la dictadura venezolana vinculada con negocios del narcotráfico. De acuerdo con las revelaciones del diario El Miami Herald de Estados Unidos, miembros del Gobierno venezolano y de las Fuerzas Armadas venezolanas estarían involucrados en una red de tráfico de cocaína que colaboraría con guerrillas colombianas para llevar a cabo operaciones de narcotráfico y contrabando de armas. Según la investigación, Venezuela se ha convertido en un país que exporta entre 250 y 350 toneladas métricas al año, avaluadas en miles de millones de dólares.
El exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, ha afirmado que el gobierno de Nicolás Maduro está directamente involucrado en el transporte y distribución de cocaína tanto a Estados Unidos como a Europa. Los documentos de la Fiscalía General de la Nación identifican al ‘Cartel de los Soles’ como una "amenaza activa", junto con carteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como la banda venezolana conocida como El Tren de Aragua. Además, indican que Los Soles tienen presencia en las fronterizas regiones de Vichada, Guainía y Arauca.
La investigación señala que la región del Catatumbo, ubicada en el Norte de Santander, Colombia, se ha convertido en el epicentro de esta red ilegal de narcotráfico, donde los cultivos de hoja de coca han experimentado un aumento significativo. Entre las figuras del gobierno venezolano presuntamente involucradas con el Cartel de los Soles se encuentran el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el diputado Diosdado Cabello, el exvicepresidente Tareck El Aissami, el ministro del Interior, Néstor Reverol, el exjefe de inteligencia militar Hugo "El Pollo" Carvajal y el general Clíver Alcalá.