Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Rechazo a decreto que reabriría varios mataderos municipales

Rechazo a decreto que reabriría varios mataderos municipales

Resumen

La propuesta surgió, puntualmente, porque, a juicio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, con la tecnificación de la figura del matadero municipal, se lograría “bajar el precio de la carne”.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Miguel Lopez profile image
by Miguel Lopez

Ganaderos dicen que hay riesgo para salud pública

Con el decreto que reglamenta la reapertura de mataderos municipales en Colombia, el Gobierno nacional tiene el propósito de abaratar el precio de la carne, sin embargo, en la voz de expertos, este decreto, lejos de conseguir este objetivo, lo que hace es flexibilizar las condiciones de salubridad y a la larga, podría significar un riesgo para la salud pública.

El Decreto 2016 crea la figura de las Plantas de beneficio animal categoría de autoconsumo. La define como “aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada”.

Voces en contravía

La propuesta surgió, puntualmente, porque, a juicio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, con la tecnificación de la figura del matadero municipal, se lograría “bajar el precio de la carne”.

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán -uno de los gremios ganaderos más importantes de Colombia- dijo que, antes que pensar en la reducción de cotos de la carne, se debe priorizar la salud pública.

“El gobierno cree que tendrán carne a buenos precios, pero eso no tiene mayor importancia. Lo que se trata es de que la gente coma carne con garantías en materia de sanidad e inocuidad”, expresó el líder gremial.

Sin embargo, Álvaro Urrea, presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia (Asofricol), señala que “los costos del transporte no representan más del 1,5 % del precio animal. Serán $300 o 400 pesos, que no se trasladarán al consumidor, sino al expendedor”.

Miguel Lopez profile image
por Miguel Lopez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más