ir al contenido

El FMI reconoce inversión en igualdad hecha por Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que Colombia ha invertido razonablemente bien en igualdad. Sin embargo, advirtió que América Latina debe integrarse más y eliminar barreras comerciales intrarregionales. Reconoció que la región ha manejado bien los riesgos de inflación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El país lo ha estado haciendo razonablemente

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, (foto) dijo que en materia de inversión en igualdad “Colombia lo han estado haciendo razonablemente bien desde un punto de vista estructural”, ¿palabras que manifestó en el marco de la COP28 en Dubái, en entrevista dada al medio internacional Bloomberg Línea?

“América Latina todavía no está haciendo lo suficiente en reconocer que invertir en las personas, en más igualdad en las sociedades, es necesario para que las economías florezcan. Si bien países como Colombia lo han estado haciendo razonablemente bien, desde un punto de vista estructural, Latinoamérica debería entender que se puede hacer más”, declaró Georgieva.

Eliminar las barreras

La directora del FMI reconoce en la entrevista que una de las principales disyuntivas de la región es que “América Latina no se integra lo suficiente”.

“Estuve mirando datos y está muy por debajo del comercio intrarregional que vemos en otras partes del mundo. Así que, eliminar las barreras para los países de América Latina, interactuar entre ellos, aprovechar la proximidad, es un aspecto en el que se puede hacer más”, indicó Georgieva.

No obstante, Georgieva reconoce que “la mayoría de los países de América Latina han hecho razonablemente bien en reconocer los riesgos de la inflación y en tomar medidas a tiempo”.

Esto se ve reflejado en las cifras del Banco Mundial, que ajustó sus proyecciones de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe para 2023 del 1,4% estimado, anteriormente, al 2%, un 11% superior a su nivel prepandémico (2019), particularmente por el impulso del consumo privado, cita el medio económico.

Más reciente