ir al contenido

Proyecto en cacao para el Oriente Colombiano

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Un proyecto ambiental en Colombia, financiado por el Fondo Ambiental de Portugal, ha beneficiado a 400 familias mediante la implementación de tecnologías para el cultivo de cacao. Ha entregado 40,000 plantas de cacao, establecido seis hectáreas de sistemas agroforestales y capacitado a 340 personas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Presentados avances de resultados y estrategias

Dentro del proyecto titulado: “Mejora para la sostenibilidad ambiental mediante la implementación de tecnologías en el marco de la estrategia nacional para el cultivo de cacao”, se realizó una jornada para dar a conocer los avances logrados en el oriente colombiano.

Con este proyecto de mejora para la sostenibilidad ambiental, que beneficia aproximadamente a 400 familias y que es financiado con recursos del Fondo Ambiental de Portugal, se han ejecutado actividades en siete municipios de Norte de Santander en la zona del Catatumbo, desde el Centro de Investigación La Suiza, la Sede Cúcuta, el Centro de Investigación Tibaitatá y la Sede Central de Agrosavia en Santander.

Durante el evento se socializaron los resultados ante 30 agricultores beneficiarios de la zona de ejecución del proyecto, también se contó con la presencia del equipo a cargo de cada actividad, la embajada de Portugal en Colombia y aliados como la Universidad de Santander, UDES, y la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, UPB.

Resultados relevantes

Mediante cuatro estaciones se dieron a conocer los resultados de las diferentes actividades en suelos a cargo de Martha Bolaños, investigadora Ph.D. senior, Genaro Andrés Agudelo, investigador máster asociado, Jairo Rojas Molina, investigador máster senior, y René Carreño Olejua, investigador Ph.D. asociado.

Dentro de los informes sobre logros se resaltó que se hizo entrega de más de 40 mil plántulas de cacao y más de dos mil especies forestales, hay seis hectáreas establecidas de cacao con sistemas agroforestales, se rehabilitaron más de 80 hectáreas de plantaciones de este fruto, se montó una planta multipropósito y un secador solar.

Además, se entregaron kits, un sistema de microfermentación dirigida, más de 348 análisis de fertilidad, colección de mariposas, abejas y escarabajos en el marco de la investigación desarrollada y hubo un total de 340 personas capacitadas durante los talleres realizados.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público