Vendaval dejó sin energía a zonas urbanas y rurales de Barichara
Resumen
Un vendaval con intensas lluvias causó caos en Barichara, Santander, derribando árboles y postes, afectando la red eléctrica y dejando sin luz a más de 1.000 familias. La recuperación del servicio podría tardar debido a los daños y dificultades de acceso.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Una emergencia de gran magnitud se vivió en el municipio turístico de Barichara, Santander, luego de que un vendaval acompañado de intensas lluvias azotara la región, causando la caída de árboles, postes de energía y daños severos en la red eléctrica.
La fuerza del viento provocó que varias estructuras colapsaran, dejando sin servicio eléctrico a amplios sectores del municipio, tanto en el casco urbano como en zonas rurales. Según los organismos de socorro, más de 1.000 familias permanecen sin energía. Los barrios San Luis, Villa Santiago y La Antigua figuran entre los más golpeados por la emergencia, así como las veredas San José, Salitre y Santa Helena.
“Hay varios sectores donde aún no se ha podido restablecer el servicio. Hemos apoyado a la cuadrilla de la Electrificadora de Santander con el retiro de árboles, pero hay zonas de difícil acceso donde los trabajos avanzan con lentitud”, afirmó Jaime Ardila, integrante del Cuerpo de Bomberos de Barichara.
El funcionario explicó que aproximadamente 600 familias del casco urbano y las veredas permanecen sin servicio eléctrico. Los fuertes vientos no solo arrancaron árboles de raíz, sino que en varios puntos arrastraron cables y transformadores, dificultando el restablecimiento del servicio.
Aunque cuadrillas de la Electrificadora de Santander ya se encuentran trabajando en el terreno, la empresa advirtió que, debido a la magnitud de los daños, el restablecimiento total del servicio podría tomar varias horas o incluso días en las zonas de difícil acceso.
Ante la situación, las autoridades locales instaron a la comunidad a no intervenir por su cuenta en la remoción de cables o postes, especialmente si están asociados a redes de alta tensión. “No toquen los cables caídos ni se acerquen a zonas donde hay postes inestables. El riesgo de electrocución o de accidente es muy alto”, señalaron desde la administración municipal.
Asimismo, se recomendó a los padres de familia mantener a los niños alejados de árboles caídos o inclinados, ya que muchos aún representan un peligro por su inestabilidad.