Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Vuelve la gran jornada de recolección de residuos posconsumo

Resumen

La 21ª Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo se realizará el 28-29 de mayo en Santander, impulsando la correcta disposición de residuos peligrosos y promoviendo la economía circular, evitando impactos ambientales negativos y ayudando a proteger los recursos naturales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Vuelve la gran jornada de recolección de residuos posconsumo

Santandereanos, ¡pónganse las pilas!

Los días 28 y 29 de mayo de 2025, los habitantes de 13 municipios del área metropolitana y la provincia de Soto Norte tendrán una nueva oportunidad de aportar al cuidado del medio ambiente participando en la 21ª Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, una iniciativa liderada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), que se llevará a cabo de manera simultánea en puntos estratégicos del territorio.

La actividad, que se desarrollará desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en jornada continua, buscará promover la adecuada disposición de residuos especiales y peligrosos que requieren un tratamiento diferenciado, evitando así que lleguen a lugares inadecuados como el relleno sanitario El Carrasco.


Una oportunidad para actuar

La ciudadanía podrá acercarse durante los dos días a distintos puntos oficiales que serán habilitados para la recepción de materiales. En Bucaramanga, los residuos serán recibidos en las Unidades Tecnológicas de Santander, la Plaza de la Democracia (frente a la Alcaldía) y en la sede de la autoridad ambiental, ubicada en la carrera 23 N.º 37-63, parque Simón Bolívar. En Floridablanca, la jornada se llevará a cabo en el Parque Principal y el Centro Comercial La Florida; en Girón, en la Plazoleta Villamil, y en Piedecuesta, en el Parque Principal.

Los municipios de Matanza, El Playón, Charta, Lebrija y Rionegro también contarán con sus respectivos puntos de recolección en los parques principales, mientras que en Vetas, Suratá, California y Tona la atención se prestará exclusivamente el 28 de mayo. En este último caso, se realizará un recorrido veredal desde el corregimiento de Berlín.


¿Qué residuos se recibirán?

Durante la jornada se recibirán elementos como envases y empaques vacíos de plaguicidas de uso agropecuario, así como de insecticidas domésticos; también se aceptarán computadores, periféricos, electrodomésticos, acumuladores, aceites vegetales usados y medicamentos vencidos o parcialmente consumidos, tanto de uso humano como veterinario, junto con sus envases y embalajes.

Los ciudadanos podrán llevar pilas usadas AA, AAA, C, D, 9V, 6V, tipo botón y baterías de celular y portátil. Además, serán recibidas bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes y bombillas HID, al igual que baterías de plomo-ácido provenientes de vehículos automotores y motocicletas. En el caso de las llantas, se aceptarán aquellas de motocicletas y bicicletas, desde Rin 13 hasta 22.5.

Esta actividad se enfocará exclusivamente en residuos posconsumo, por lo que no se aceptarán desechos ordinarios ni materiales no incluidos en la lista oficial. El objetivo será garantizar que los residuos especiales tengan un destino final ambientalmente seguro, contribuyendo con ello a la salud pública y la protección de los recursos naturales.


Impacto ambiental y social

Desde la organización de la jornada se destacará que la disposición correcta de estos residuos evitará que terminen en sitios como el relleno sanitario El Carrasco, donde podrían disminuir su vida útil y generar impactos negativos en el medio ambiente. "Participar en la jornada permitirá que residuos que deben manejarse de forma diferenciada no contaminen suelos ni fuentes hídricas", señaló Bladimir Perea Mena, coordinador de estas jornadas.

Este tipo de campañas buscará también sensibilizar a la comunidad frente a la economía circular y al papel que cada persona puede asumir en la protección del entorno. Cada pila entregada, cada bombilla recuperada y cada llanta dispuesta correctamente representarán un paso hacia un territorio más limpio y consciente.

Esta jornada integral en todos los 13 municipios de nuestra jurisdicción demostrará el compromiso de la región con la gestión ambiental responsable. Trabajaremos por un Santander ambientalmente sostenible”, destacó Juan Carlos Reyes Nova, vocero del equipo organizador.


Beneficios colectivos

La jornada de recolección ofrecerá múltiples beneficios ambientales. En primer lugar, evitará la contaminación de fuentes hídricas al impedir que residuos tóxicos lleguen a quebradas, ríos o al subsuelo. En segundo lugar, reducirá la presión sobre los sistemas de disposición final de residuos, contribuyendo a alargar la vida útil del relleno sanitario.

Además, se promoverá la economía circular, al facilitar la recuperación de materiales que podrán ser reciclados o tratados adecuadamente para su reincorporación en procesos productivos. Esto implicará no solo un beneficio ambiental, sino también una oportunidad para fomentar prácticas sostenibles entre empresas recicladoras y gestores de residuos autorizados.

Los organizadores de la jornada hacen un llamado a todos los ciudadanos, instituciones educativas, empresas, comercios y juntas de acción comunal para que se sumen a esta iniciativa. La participación de la comunidad será clave para lograr una recolección significativa y consolidar un esfuerzo colectivo por el cuidado del entorno.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más