Ya están en Roma los 133 "príncipes de la Iglesia" que elegirán al nuevo Papa

Los 133 cardenales electores del próximo cónclave ya todos están en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco y definir el futuro de la Iglesia de 1.400 millones de católicos.
Los llamados "príncipes de la Iglesia" comenzarán a partir del miércoles en la Capilla Sixtina el conclave hasta elegir al nuevo pontífice en una votación incierta y sin claros favoritos.
Expertos y cardenales coinciden en que no será un revolucionario como el argentino Jorge Bergoglio, que planteó un pontificado de reformas, enfocado en los pobres y en las periferias del mundo. El primer pontífice latinoamericano fue muy popular, pero al mismo tiempo enfrentó resistencias dentro de la Iglesia.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó hoy lunes que el total de electores estaba en Italia. Todos ellos se reunirán en secreto a partir de la tarde del miércoles y votarán bajo las históricas pinturas de Miguel Ángel hasta que un candidato tenga una mayoría de dos tercios.
Decenas de miles de personas estarán en la plaza San Pedro y millones por televisión mantendrán la mirada fija en la pequeña chimenea instalada en el techo del majestuoso edificio a la espera de noticias.
Votaciones
Humo negro, sin consenso, habrá otra votación; humo blanco, "Habemus papam". Los llamados cardenales no tendrán contacto con el mundo exterior hasta elegir al nuevo papa: sin teléfonos, internet, televisión, prensa.
Celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día que solo se hace una. Las papeletas, actas y notas se queman en dos estufas para anunciar al mundo el resultado.
Benedicto XVI fue electo tras cuatro votaciones en 2005; Francisco en 2013, en cinco. Algunos cardenales dicen en los medios que esta votación se extenderá por dos, máximo tres días.