"Ya no existen grupos guerrilleros: hoy son bandas de narcotraficantes"
Resumen
El ministro Benedetti resaltó la transformación de la criminalidad en Colombia, destacando que ahora se enfrentan principalmente a grupos narcotraficantes. El Gobierno impulsa un proyecto de ley para mejorar la descentralización de recursos y fortalecer la seguridad territorial.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En este encuentro, donde se abordan temas importantes para el desarrollo integral y la seguridad de las regiones, el ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió de la transformación de la criminalidad en el país, al tiempo que destacó el compromiso del Estado para combatir la delincuencia y reforzar la seguridad territorial con el apoyo de la fuerza pública.
Durante su intervención, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a los desafíos actuales en materia de seguridad, haciendo énfasis en la transformación de los actores armados ilegales en varias regiones del país.” Hoy no se puede hablar de que existan realmente grupos guerrilleros. Hoy se habla solamente de narco grupos. Tanto en Norte de Santander, como en el Cauca, Nariño, Valle y Chocó, los modos de ataque de esos narcos grupos han cambiado completamente; de eso puede dar fe la fuerza pública y me da orgullo decirlo delante de ellos”, enfatizó el jefe de la cartera de Gobierno.
El ministro Benedetti reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la implementación de soluciones reales y coordinadas frente a los retos de seguridad y desarrollo regional que enfrenta el país: “Los correctivos ya están en marcha, se están ejecutando de la mano y bajo la guía de nuestra fuerza pública, a quienes reconocemos por su labor incansable”, puntualizó.
La Cumbre de Gobernadores en Yopal, continúa hasta mañana sábado, 26 de abril, como un espacio fundamental para el diálogo constructivo de las regiones y el Gobierno nacional, con el fin de trazar rutas conjuntas hacia una Colombia más segura, justa y equitativa desde los territorios.
Una verdadera descentralización
Benedetti también se refirió al proyecto de Ley de Competencias, que se radicará ante el Congreso de la República, el próximo 20 de julio, con el propósito de asegurar la viabilidad fiscal del Sistema General de Participaciones (SGP) y asignar más responsabilidades a las regiones para la administración, ejecución y supervisión de los recursos destinados a programas y proyectos de educación, salud, agua potable, saneamiento básico e infraestructura, entre otros.
Afirmó el jefe de la cartera de Gobierno que esta Ley de Competencia es una oportunidad única, ya que, desde diciembre del año 2024, está aprobado el acto legislativo que reforma el SGP. “Con esta Ley de Competencia lo que vamos a buscar es definir cómo se distribuye el Sistema General de Participaciones, cómo se cierran las brechas y cómo se recategorizan las entidades territoriales. La lógica de trabajo para la construcción de este proyecto de ley es que se ha hecho un comité presidido por el Ministerio del Interior, el de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, con unos subcomités de educación, salud y vivienda”, señaló Benedetti.
La Ley de Competencias es el seguro definido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, para el traslado del 39,5 % de los ingresos corrientes de la nación a las entidades territoriales en un plazo máximo de 12 años, contados a partir de 2027, definidos en el acto legislativo que reforma el SGP, para lograr la autonomía territorial y la descentralización del Estado.
Al respecto, el ministro Armando Benedetti señaló que: “La verdadera descentralización del Estado está en la descentralización de los recursos. Su aumento gradual va poder hacerse para que ustedes realicen sus propias inversiones y obras. Y para eso tenemos que empezar a ser más generosos de los que ya están en la bolsa a los que van a acceder a nuevos recursos, con el fin de que realmente sea un ejercicio de participación, en el cual todos tienen que empezar a ceder y no creer que se van a llevar todos los recursos”.