ir al contenido

124 especies forestales NO son de nuestro Ecosistema

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Las especies de flora no nativas como El Valso y el Meón (Tulipanes), populares en Santander, Colombia, amenazan a las abejas que fertilizan los cafetales locales debido a su efecto devastador en ellas. La autoridad ambiental local lucha contra esta situación con un presupuesto limitado.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La siembra de valso y tulipanes

atenta contra la vida de las abejas

Entre las múltiples preocupaciones que tienen las autoridades ambientales del departamento está la proliferación de ciento veinticuatro (124) especies de la flora que no pertenecen al ecosistema de Colombia y que han tenido enorme acogida en el departamento de Santander. El director de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), abogado ambientalista Raúl Durán, ha encontrado algunas especies maderables como El Valso y el Meón (Tulipanes), cuyas flores devoran las abejas que fertilizan nuestros cafetales y labranzas.

Durán se queja del poco presupuesto que maneja la CAS, -- alrededor de cuarenta y dos mil millones de pesos al año -- para atender los problemas ambientales que se presentan en los setenta y dos (72) municipios ubicados dentro de su jurisdicción y que pertenecen a las provincias de Vélez, Comuneros, Guanentá y García Rovira. El director de la CAS ha designado ingenieros agrónomos en cada uno de los municipios para atender el trámite de las licencias ambientales, ilustrar a nuestras comunidades campesinas para que cumplan con las normas vigentes, sobre protección de las reservas forestales y las fuentes hídricas.

Más reciente