Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
$85 mil millones costará interventoría de la primera APP férrea del país

$85 mil millones costará interventoría de la primera APP férrea del país

Resumen

La ANI avanza en la intervención del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná con una inversión de $85 mil millones en 6 años. El proyecto incluye monitoreo técnico y ambiental, cambio de rieles y construcción de infraestructura de soporte.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

Con una inversión de $85.242 millones, el Gobierno nacional o avanza con el proceso de concurso de méritos para la interventoría que, en un término de ejecución de 6 años, le hará seguimiento a las obras que adelantará el consorcio Línea Férrea Central sobre el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná.

Luego de avanzar en el concurso de méritos para la contratación de la interventoría que le hará seguimiento y control a las obras que se adelantarán en el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) recibió las ofertas de 13 grupos empresariales interesados en el proyecto.

Entre las actividades más importantes que la interventoría ganadora adelantará, se resalta el seguimiento a los aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, de redes, administrativos, de seguros, riesgos, operativos, de mantenimiento, seguridad y de gestión de calidad de la infraestructura férrea y operación.

“Gracias a la reactivación férrea y las gestiones que desde la ANI hemos adelantado en los últimos 3 años, recuperamos la confianza inversionista y del sector privado en este modo de transporte. Hoy 13 consorcios se montaron al tren y van a competir para que el proyecto ferroviario se construya de la mejor manera”, indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

En el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná se adelantarán 1.480 obras hidráulicas, que permitirán prevenir en un futuro inundaciones. Así mismo, se realizará el cambio de 205,5 km de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante, se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, 2 talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada.

Actualmente, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) administra 3 corredores férreos: Bogotá – Belencito, La Dorada - Chiriguaná y Chiriguaná - Santa Marta, los cuales en total durante todo el 2024, movilizaron 31,8 millones de toneladas de carbón, cemento, chatarra, mineral de hierro, café, productos de aseo, cerámica, alimentos lácteos, envases, insumos químicos, productos terminados de plástico y de consumo masivo como papel higiénico.

Tan solo el corredor férreo de La Dorada - Chiriguaná movilizó en el 2024 más de 225.000 toneladas y en lo corrido del 2025 ha movilizado 379.000 toneladas de carga, la más grande en los últimos 5 años. En el largo plazo se espera la movilización de 2,8 millones de toneladas anuales en el corredor.

 

….

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más