Abierta convocatoria para integrar el Consejo de Paz en Santander
Resumen
El Consejo Departamental de Paz en Santander promueve la paz con participación ciudadana, incluyendo 37 sectores de la sociedad. La convocatoria para voceros estará abierta hasta este 11 de abril, liderado por la Secretaría del Interior con el respaldo de la Oficina de Enlace para Asuntos de Paz.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Hasta este viernes 11 de abril estará abierta la convocatoria para postularse como vocero del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, una instancia que promueve la construcción de paz con participación ciudadana en Santander.
Este Consejo actúa como espacio de concertación y asesoría para la defensa de los Derechos Humanos, la priorización de soluciones políticas al conflicto y el fortalecimiento de la paz territorial. Fue creado mediante la Ordenanza 063 de 2017, en cumplimiento del Decreto Ley 885 de 2017, que estableció lineamientos para los Consejos Territoriales de Paz en todo el país.
En total, 37 sectores de la sociedad civil tienen representación en este organismo, incluyendo comunidades religiosas, organizaciones de mujeres, juventudes, grupos étnicos, ambientalistas, desmovilizados, personas con discapacidad, gremios productivos, sindicatos, colectivos culturales, universidades, plataformas de víctimas, entre otros.
La elección de voceros está liderada por la Secretaría del Interior y, desde este año, cuenta con el respaldo de la Oficina de Enlace para Asuntos de Paz. Además, la Ordenanza 062 de 2017 creó un Fondo Especial de Apoyo al Proceso de Pacificación y Reintegración, que respalda programas de prevención del conflicto, desarme, reintegración y promoción de los derechos fundamentales.
El gobernador de Santander, MG (r) Juvenal Díaz Mateus, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de una cultura de paz en el departamento e invitó a los distintos sectores sociales a participar en esta convocatoria.
