Al menos 200 muertos al estrellarse en India un avión que se dirigía a Londres con 240 personas a bordo
Resumen
Un avión de Air India con 242 personas se estrelló en Meghaninagar poco después de despegar rumbo a Londres. Confirmaron múltiples víctimas y heridos. La causa aún se investiga. Autoridades trabajan en el rescate y atención a los afectados. Se prioriza esclarecer las causas del siniestro.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Poco después del mediodía del miércoles 11 de junio de 2025, un Boeing 787-8 de Air India con matrícula VT-ANB, en ruta desde Ahmedabad hacia Londres Gatwick (vuelo AI-171), se estrelló en la zona urbana de Meghaninagar, cercana al aeropuerto Sardar Vallabhbhai Patel.
El avión despegó a las 13:38 hora local. Según el informe preliminar de la Dirección General de Aviación Civil de la India (DGCA), segundos después del despegue la tripulación emitió señal de emergencia.
Esa comunicación resultó la última antes de que la aeronave cayera sobre edificios y calles de la ciudad.
Los videos captados por testigos expusieron columnas de humo elevándose sobre viviendas y calles. Se registraron vehículos carbonizados, fragmentos de fuselaje dispersos y cuerpos cubiertos con espuma extintora.

Ambulancias ocuparon esquinas estrechas de forma improvisada. Personal de bomberos empleó máscaras de oxígeno al acercarse al foco del incendio. Residentes abrieron paso entre escombros para evacuar a heridos o cooperar en las tareas de rescate.
En varios videos se apreció la caída del aparato tras un breve ascenso, un tambaleo y un repentino descenso en picada.
Equipos de rescate removieron restos de manera manual, dada la proximidad de estructuras y vehículos afectados.
Autoridades confirmaron la presencia de cadáveres calcinados y de heridos trasladados con camillas a centros de salud próximos.
No se precisó si todos los heridos habían viajado en el vuelo o si sufrían lesiones por el impacto en tierra.
En uno de los hospitales de la zona, personal médico y voluntarios recibieron heridos con vendajes y sábanas húmedas; camillas circularon por pasillos en la urgencia por atender a víctimas.
El avión transportaba 242 ocupantes: 230 pasajeros y 12 tripulantes. Air India informó que 169 pasajeros eran ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.
Autoridades británicas esperaban la llegada a las 18:25 hora local de Londres, pero el vuelo no arribó.
El capitán Sumeet Sabharwal acumulaba 8.200 horas de vuelo como instructor; el primer oficial Clive Kundar contaba con 1.100 horas.
Air India declaró que ambos mantenían licencias vigentes y que la nave había aprobado todas las revisiones técnicas requeridas.

El impacto desató un incendio que consumió vehículos estacionados, viviendas adyacentes y parte de una escuela cercana al área de choque.
Residentes vertieron agua con baldes en llamas de baja intensidad, mientras bomberos alcanzaron los focos de mayor temperatura con espuma y equipos especializados.
El humo redujo la visibilidad, por lo que bomberos y servicios de emergencia trabajaron con máscaras de oxígeno.
Bhupendra Patel, jefe de Gobierno del estado de Gujarat, expresó “profunda angustia” por el accidente.
Ordenó un operativo de emergencia destinado a atender heridos y habilitar un corredor verde para su traslado inmediato a hospitales. Desde Nueva Delhi, Amit Shah, ministro del Interior, ofreció respaldo del Gobierno central y ordenó el despliegue de unidades de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF).
El primer ministro Narendra Modi lamentó el suceso y calificó la tragedia de “desgarradora”. Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, también lamentó la pérdida y aseguró coordinación con autoridades indias.

Air India activó una línea de emergencia para familiares de ocupantes. La aerolínea declaró colaboración plena con peritos y fuerzas de rescate.
Hasta este jueves 12 de junio de 2025, la causa del siniestro permanecía sin determinación.
Peritos forenses y especialistas de aviación civil recogieron fragmentos de fuselaje dispersos entre escombros.
Vecinos observaron desde balcones, cubiertos con paños para protegerse del humo. Algunos se mantuvieron inmóviles frente al lugar donde horas antes un avión cayó sobre sus casas.
La DGCA y agencias independientes coordinarán peritaje técnico centrado en grabadoras de vuelo, datos de motores y registros de mantenimiento.
Autoridades investigarán posibles fallos mecánicos, condiciones meteorológicas y parámetros operativos.
No se tolerarán conclusiones prematuras. Familias de víctimas reciben asistencia psicológica y logística para repatriación.
Embajadas de los países involucrados colaboran con autoridades indias para gestionar trámites.
Las operaciones de limpieza y evaluación de daños continuaron durante la mañana del jueves.
Autoridades evaluaron estructuras afectadas y garantizaron seguridad en las zonas próximas.
Equipos de servicios públicos restauraron suministro eléctrico y limpiaron vías para restablecer la movilidad.
El gobierno local anunció inspecciones adicionales en aeropuertos y trayectorias de despegue y aterrizaje en áreas urbanas.
Air India y organismos reguladores revisarán protocolos de emergencia. La prioridad sigue en atender a los afectados y esclarecer las causas con total transparencia.