Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Arrancó la modernización de corredores férreos en Colombia

Resumen

El Gobierno inició la modernización del corredor férreo Bogotá–Belencito con una inversión de $150.533 millones para mejorar el transporte de carga. El proyecto promete aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sistema ferroviario nacional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Arrancó la modernización de corredores férreos en Colombia

El Gobierno Nacional dio inicio oficial a la modernización del corredor férreo Bogotá–Belencito, una obra clave para la recuperación del sistema ferroviario del país. Este proyecto marca el comienzo de un plan estratégico que busca fortalecer la infraestructura del transporte de carga a través del modo férreo, una apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, junto con la vicepresidenta de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Milena Jiménez, recorrieron los primeros frentes de obra que ya se ejecutan en este corredor. Las intervenciones permitirán aumentar la capacidad de carga, reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la operatividad del sistema ferroviario nacional.

Como parte de la primera fase, se dio inicio a la modernización de 40 kilómetros entre Tuta y Belencito, con una inversión de $150.533 millones. El proyecto cuenta con la asistencia técnica de Findeter, aliado estratégico en la ejecución. Las obras contemplan el cambio de rieles, clips, kits de soldadura y la instalación de nuevas traviesas, elementos que ya fueron importados y se encuentran en proceso de ensamblaje.

“Un solo tren puede movilizar hasta 6.000 toneladas, lo que equivale a retirar 250 tractomulas de las carreteras. Esta economía de escala representa una reducción del 20% en los costos logísticos. Invitamos a las empresas a considerar el modo férreo como una opción eficiente y sostenible para el transporte de carga”, señaló Milena Jiménez, de la ANI.

Durante el recorrido, las autoridades destacaron que los trabajos no afectarán la operación regular del corredor. Se han establecido horarios específicos que permiten avanzar en las obras sin interrumpir la circulación de trenes de carga y mantenimiento.

Además del impacto logístico, el proyecto está generando empleo en la región, con la contratación de mano de obra local en los municipios aledaños. El Gobierno aseguró que esta reactivación no solo fortalece la infraestructura del país, sino que también dinamiza la economía regional.

“Desde Findeter apoyamos esta iniciativa que traerá desarrollo, ahorro en costos logísticos y beneficios directos para las comunidades. Esta es una bandera del Gobierno del Cambio que impactará positivamente la economía y el medioambiente”, afirmó Juan Carlos Muñiz, presidente de Findeter.

Por su parte, Santander sigue a la espera de que el avance de estos tramos llegue al departamento, como parte del trazado estratégico que permitirá integrar la región al sistema férreo nacional. Se espera que las futuras fases del proyecto incluyan mejoras en los corredores férreos que conectan con el nororiente del país, beneficiando a empresas, productores y comunidades locales.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más