Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Así son los pronósticos del Banco Mundial para el crecimiento económico en Colombia en 2024 y 2025

Resumen

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento económico de Colombia aumentará a 1,3% en 2024 y 3,2% en 2025, impulsado por la recuperación del consumo privado y las exportaciones. Para América Latina y el Caribe, se espera un crecimiento del 1,8% en 2024 y 2,7% en 2025.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Así son los pronósticos del Banco Mundial para el crecimiento económico en Colombia en 2024 y 2025

El Banco Mundial en su informe sobre el comportamiento de la economía global dijo hoy que “se prevé que el crecimiento de Colombia aumente hasta el 1,3 por ciento en 2024 y 3,2 por ciento en 2025, más cerca de la tasa de crecimiento potencial de la economía”.

Agregó que prevé que “después de una debilidad en el desempeño del crecimiento en 2023, el consumo privado y las exportaciones se recuperen, esperando que el banco central (Banco de la República) continúe reduciendo su política de tasas a medida que la inflación disminuye”.

Las previsiones para Colombia son importantes en la medida que para toda la región de América Latina y el Caribe, la entidad multilateral considera que se prevé que el crecimiento descenderá al 1,8 por ciento en 2024 y luego repuntará hasta alcanzar el 2,7 por ciento en 2025.

“En la última parte de 2023, el crecimiento económico de la región de América Latina y el Caribe se desaceleró debido a los efectos persistentes del endurecimiento monetario. Si bien a principios de 2024 se observaron algunos signos de consolidación económica, la recuperación ha sido desigual en la región”, dice el informe regional de América Latina y El Caribe.

Puntualiza “que en Brasil y México se ha mantenido la confianza empresarial, y algunos países como Colombia han mostrado mejoras, mientras que Argentina ha experimentado una fuerte contracción económica”.

Explicó que “en general, las tasas de inflación están disminuyendo, y los bancos centrales han comenzado a reducir las tasas de interés oficiales respecto de los niveles elevados de 2023”.

En cuanto a las proyecciones a futuro de la región, dijo que “los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos”.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más