ir al contenido

Aumentan asesinatos de desmovilizados en 2024: Nueve vidas perdidas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Aumentan asesinatos de excombatientes desmovilizados en Colombia en 2024. Nueve personas han perdido la vida, lo cual se atribuye a facciones insurgentes que amenazan a aquellos que buscan reintegrarse a la vida civil.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Aumentan asesinatos de desmovilizados en 2024: Nueve vidas perdidas

La comunidad de excombatientes que apuesta a una vida civil en Colombia permanece en estado de alerta tras la confirmación de nueve muertes en los primeros meses del año, según informes de Indepaz. Estos individuos, que firmaron acuerdos de paz, continúan siendo el blanco de ataques letales en su proceso de reincorporación.

El incidente más reciente involucró a Luis Alfredo Gaitán Hernández, cuya vida fue truncada violentamente en Arauca. "Testigos manifiestan que sujetos encapuchados invadieron su residencia, asesinándolo con múltiples balazos", declaró un residente local. Gaitán era conocido como un líder comunitario y había estado activo en su retorno a la vida civil en un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

El incremento de violencia y los peligros asociados se atribuyen a la creciente presencia de facciones insurgentes, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Estos grupos serían los responsables de ordenar la muerte de aquellos que rechazan rearmarse, minando el avance hacia una reintegración pacífica.

Desde la firma de los acuerdos de paz durante la presidencia de Juan Manuel Santos, 421 firmantes han sido asesinados, una cifra que el excomandante guerrillero Pastor Alape tilda de alarmante. "La persistencia del conflicto armado deteriora el proceso de implementación de la paz y erosiona la confianza de los firmantes, muchos de los cuales carecen de protección", expresó Alape en sus redes.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público