Aumentan infecciones respiratorias en Santander
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) han aumentado en Santander, con 43.202 pacientes atendidos en consulta externa y urgencias hasta el 8 de marzo, según el Instituto Nacional de Salud (INS). Este incremento ubica al departamento en el quinto lugar con más contagios en Colombia, después de Bogotá (326.047 casos), Antioquia (194.058), Cundinamarca (71.719) y Cali (55.713).
El alza de casos ha generado una alta presión en la red hospitalaria santandereana, con 3.223 personas hospitalizadas y 443 ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones respiratorias. Municipios como Barrancabermeja (5.111 casos), Floridablanca (4.522), Piedecuesta (1.450) y Girón (1.263) presentan cifras preocupantes de contagios.
Según Luz Adriana Ausique, especialista en terapia respiratoria de la Universidad Manuela Beltrán, los cambios bruscos de temperatura han favorecido la propagación de virus como el COVID-19, el virus sincitial respiratorio y la influenza. "La circulación simultánea de estos patógenos ha aumentado la demanda en los servicios de salud, lo que ha llevado a un mayor número de hospitalizaciones", explicó.

Signos de alarma y prevención
En la población infantil, es fundamental vigilar síntomas como tos persistente, fiebre alta, dificultad para respirar, hundimiento en las costillas y coloración azulada en labios o dedos. Ante estos signos, se recomienda acudir de inmediato a un centro médico para evitar complicaciones graves.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de adoptar medidas preventivas para frenar el aumento de contagios. Entre ellas destacan el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel, la ventilación de espacios cerrados y el uso de tapabocas en lugares concurridos. También recomiendan cubrirse la boca al toser o estornudar y permanecer en casa si se presentan síntomas respiratorios.
Asimismo, enfatizan la importancia de fortalecer el sistema inmunológico mediante la vacunación contra la influenza, una alimentación balanceada, hidratación adecuada y descanso suficiente. A nivel nacional, Colombia ya registra 1.295.445 casos de IRA, lo que evidencia la magnitud del problema y la urgencia de reforzar las estrategias de prevención.
