Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Café de Colombia incrementó su aroma por el mundo

Café de Colombia incrementó su aroma por el mundo

Resumen

Colombia aumentó un 4,3 % sus exportaciones en enero de 2025, alcanzando US$3.776,8 millones FOB. El sector agropecuario creció un 42,5 % liderado por el café, cuyas exportaciones aumentaron en un 107,7 %, mientras que los combustibles cayeron un 14,5 %.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

En un notable repunte de las exportaciones, Colombia registró en enero de 2025 un total de US$3.776,8 millones FOB, lo que supone un incremento del 4,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informaron el DANE y la DIAN.

Este sólido desempeño se debe, en gran medida, al impresionante crecimiento del sector agropecuario, de alimentos y bebidas, que alcanzó un 42,5 % de aumento y representó el 30,3 % del valor total exportado, equivalente a US$1.144,7 millones FOB.

Dentro de este sector, las exportaciones de café, tanto descafeinado como sin descafeinar, se dispararon con un incremento del 107,7 %, consolidándose como uno de los principales impulsores de la balanza comercial colombiana.

Asimismo, las ventas de flores y follaje cortados registraron un crecimiento del 15 %, aportando en conjunto 33,2 puntos porcentuales positivos a la variación del grupo, lo que evidencia la diversificación y competitividad de los productos agroindustriales del país.

En contraste, el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas experimentó una caída del 14,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, ubicándose en US$1.568,0 millones FOB.

Este descenso se explica principalmente por la significativa reducción del 49,5 % en las ventas de hulla, coque y briquetas, que impactó negativamente en la variación del grupo en 17,5 puntos porcentuales.

Por otro lado, las exportaciones del sector manufacturero sumaron US$734,7 millones FOB, registrando un modesto crecimiento del 1,8 %.

Este resultado se vio favorecido por el incremento en las ventas de productos químicos y artículos manufacturados clasificados según el material, con aumentos del 6,1 % y 4,9 % respectivamente.

En conjunto, estos indicadores reflejan la resiliencia y capacidad de adaptación de la economía colombiana ante un entorno internacional competitivo.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más